12.07.2015 Views

Sistemas Fluviales y Normas Legislativas Ambientales

Sistemas Fluviales y Normas Legislativas Ambientales

Sistemas Fluviales y Normas Legislativas Ambientales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RIO PALOMETA.Sus nacientes son inseguras, cruza una cantidad de esteros y cañadas que correnparalelos hasta una extensión de 40 Km.Unas de las cañadas es la del Indio Disparado que al unirse al estero Palometaorigina un riacho que termina en una pequeña laguna ubicada a 15 Km., al oeste deFlorencia. La cañada ubicada al este va a originar el estero Chajá; el cual con un pequeñoemisario desemboca en el Palometa, cerca de General Obligado.En definitiva recién al sur del estero Palometa, define su curso, porque aun hacia elNorte se derrama todavía en el Estero Morteros.Río corto, con muchos meandros. El arroyo Chajá es su principal afluente cuandollueve desborda y se une al Estero Delfore, luego recibe al Zanjón para volcar sus aguas ala laguna Dorado y Esperanza, unidas a gran cantidad de riachos como el Pilagá y lagunascomo Laurel y otras del sureste chaqueño, que luego se une al brazo Paraná Miní, dondedesemboca.Cuenca: 1620 Km².Longitud: 115 Km.Texto extraído de la publicación “Apuntes sobre los Ríos de la Provincia delChaco”, Escuela Normal Nacional Superior Sarmiento. Editado en el año1972.RIOGUAYCURUNace en las proximidades de la Laguna Cangayé, zona Pozo de los Perros,Departamento General Güemes, con el nombre de Guaycurú, a 100 Km., al NO de laConfluencia.Su tramo superior se extiende hasta Fortín Lavalle, presenta un curso nopermanente, alimentado por las precipitaciones locales y las crecientes del Teuco-Bermejito. Es continuación de ríos muertos o antiguos cauces.57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!