12.07.2015 Views

Sistemas Fluviales y Normas Legislativas Ambientales

Sistemas Fluviales y Normas Legislativas Ambientales

Sistemas Fluviales y Normas Legislativas Ambientales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocido por sus gritos, es un ave que habita lugares encharcados y se alimenta de hierbasacuáticas.CHARADAI: en el vocablo Toba significa “aguas claras”.ESTERO OFICIAL: la tradición cuenta que en ese lugar uno de los oficiales de policíasorprendió oculto un piquete con gran cantidad de vacunos de mal habidos. Desde entoncesse lo denomina así, a dicho estero.EL CHANCHO: riacho llamado así porque allí cerca había, hace años, un criadero decerdos que luego se hicieron montaraces.EL TAPADO: arroyo cubierto de un gran embalsado.GUAYCURU: grupo indígena que habitaba el Gran Chaco, desde el Bermejo al Paraguay.GUAYCURUCITO: guaycurú chico.GUAZU: en lengua guaraní, significa grandeINE: voz guaraní que significa “hediondo”, se refiere al riacho por el mal olor de sus aguas.LAGUNA BRAVA: llamada así por estar cubierta de embalsado y ser muy pantanosa. Nose puede entrar a ella ni a caballo ni en canoa.LAGUNA LAUREL: su nombre derivó por hallarse en la zona un gran árbol de laurel.LAGUNA SARAMPION: un vecino del lugar enfermo de sarampión y desde entonces sunombre se generalizo por la zona.LATAPIE: tribu indígena pilagá.LA CANGAYE: según los informes de Gavino Arias (1780), deriva su nombre de “lagunatraga gente”.LORO CUE: en voz guaraní Cué significa “lo que paso o pasado”73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!