13.07.2015 Views

Santa Marta 2012 - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Santa Marta 2012 - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Santa Marta 2012 - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El mismo estudio rev<strong>el</strong>a que los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> escolaridad más bajos se dan en <strong>las</strong> familias coníndices <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida más bajos (Sarmiento, 2010). Dentro <strong>de</strong> <strong>las</strong> principales razones <strong>para</strong>no estudiar reportadas en la Encuesta <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Vida 2008, tienen mayor peso <strong>las</strong> razoneseconómicas asociadas a la pobreza, como son los costos educativos altos, la falta <strong>de</strong> dinero y lanecesidad <strong>de</strong> trabajar, ya sea <strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong>l hogar. En <strong>las</strong> zonas rurales, se <strong>de</strong>staca la falta<strong>de</strong> oferta educativa como uno <strong>de</strong> los principales motivos <strong>para</strong> no estudiar. Adicionalmente <strong>el</strong>informe sostiene que los años <strong>de</strong> escolaridad también rev<strong>el</strong>an <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s muy importantes.Las personas <strong>de</strong> mayor educación, 10 años <strong>de</strong> escolaridad, son los hombres y mujeres <strong>de</strong>l grupo<strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 20 a 34 años ubicados en la cabecera. En contraposición, <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> menor escolaridad,son los mayores <strong>de</strong> 35 años <strong>de</strong> la zona rural, con una escolaridad media <strong>de</strong> 3,5 años, unatercera parte <strong>de</strong> la alcanzada por <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> edad analizado anteriormente.En cuanto a los años promedio <strong>de</strong> educación, <strong>Santa</strong> <strong>Marta</strong> tiene 9,99 años, cifra aparentementecercana a la meta ODM <strong>de</strong> 10,63 años. Sin embargo, la ciudad enfrenta aún un gran <strong>de</strong>safío eneste tema si se consi<strong>de</strong>ra la ten<strong>de</strong>ncia histórica <strong>de</strong> Colombia, que <strong>de</strong>muestra que son necesariosaproximadamente diez años <strong>para</strong> aumentar un año <strong>de</strong> escolaridad promedio <strong>de</strong> la población total.<strong>Santa</strong> <strong>Marta</strong> ocupa <strong>el</strong> tercer lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l escalafón <strong>de</strong> <strong>las</strong> ocho ciuda<strong>de</strong>s capitales <strong>de</strong> la regiónCaribe, siendo superada por Barranquilla -que ya alcanzó la meta ODM (10,65 años)- y porCartagena (10,30 años).Ilustración 24: Años promedio <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> 15 a 24 años.Ciuda<strong>de</strong>s capitales <strong>de</strong> la Región Caribe 2005.Fuente: DANE. Censo 2005.RepeticiónLa tasa <strong>de</strong> repetición es una medida <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong>l sistema educativo, ya que la repetición aligual que la extraedad, significan la pérdida <strong>de</strong> recursos financieros y <strong>de</strong> cupos educativos <strong>para</strong>otros alumnos. Adicionalmente, inci<strong>de</strong> sobre la <strong>de</strong>serción escolar, ya que la repetición refuerza<strong>el</strong> círculo vicioso <strong>de</strong> <strong>las</strong> bajas expectativas, <strong>el</strong> bajo rendimiento, la baja autoestima y <strong>el</strong> fracasoescolar. (Torres, 1995).En Colombia la tasa <strong>de</strong> repetición es <strong>de</strong> 3,1% a niv<strong>el</strong> nacional y 3,2% <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Magdalena.Los datos muestran que <strong>las</strong> tasas <strong>de</strong> repetición son mayores en los primeros grados. LaUNESCO señala que esto pue<strong>de</strong> estar r<strong>el</strong>acionado con problemas en la enseñanza y <strong>el</strong> aprendizajeinicial <strong>de</strong> la lectura y la escritura (UNESCO-OREALC, 1992).36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!