13.07.2015 Views

El derecho mercantil

El derecho mercantil

El derecho mercantil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Derecho <strong>mercantil</strong> y de sociedadesSin embargo, si nos fijamos en el contenido de dicho precepto no es difícil llegar a laconclusión de que las perspectivas mencionadas (la objetiva y la subjetiva) no soncontradictorias ni excluyentes.Porque ¿quién realiza de forma habitual “actos de comercio”? La respuesta es obvia:los empresarios. Por consiguiente, el Derecho <strong>mercantil</strong> tiene como destinatarionatural a quienes desempeñan profesionalmente una actividad empresarial, y si,ocasionalmente, alguien que no es empresario realiza un “acto de comercio, quedarásometido igualmente a las normas <strong>mercantil</strong>es, pues cabe considerarlo un“empresario ocasional”.Se dice que el Derecho <strong>mercantil</strong> es un Derecho privado especial, pues se refierea las relaciones jurídicas de ciertos sujetos, frente al Derecho privado común,que es el Derecho civil; además, debe definirse conforme a un ordenamientojurídico determinado y a un momento histórico concreto, pues su contenidovaría al compás de los cambios económicos y sociales, como decíaGARRIGUES.En este sentido GIRÓN TENA afirmaba que: “<strong>El</strong> Derecho <strong>mercantil</strong> no es un conceptoque es, sino que está siendo constantemente”.<strong>El</strong> Derecho <strong>mercantil</strong> es competencia exclusiva del Estado (art. 149.1.6º de laConstitución española –CE-), a diferencia de algunas materias del Derecho civil,competencia también de las Comunidades Autónomas (arts. 149.1.8º CE), puesse respetaron los <strong>derecho</strong>s forales.TEMA 2 – Ideas clave

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!