13.07.2015 Views

El derecho mercantil

El derecho mercantil

El derecho mercantil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Derecho <strong>mercantil</strong> y de sociedadesLos consulados estaban vinculados con una corporación de mercaderes ydictaban sus propias Ordenanzas, que versaban sobre el funcionamiento de lacorporación y del consulado, así como sobre normas a seguir en el comercio, y querequerían para su validez de la aprobación real.Es de gran importancia como antecedente del Código de Comercio la Ordenanzade Bilbao de 1737, vigente hasta 1829 en que se promulgó el C. de c.La codificación <strong>mercantil</strong>: se produce en el siglo XIX movida, por un lado, porotorgar certeza y claridad a las normas jurídicas; y por otro, para asegurarse que elúnico con potestad para hacer Derecho fuera el Estado; así se evitaba que lascorporaciones de mercaderes, fueran a la vez legisladoras y destinatarias desus propias normas.Es de vital importancia para la reafirmación del Derecho <strong>mercantil</strong> como rama delordenamiento jurídico distinta del Derecho civil, el C. de c. francés de 1807.<strong>El</strong> primer Código de Comercio español fue el de 1829: de gran influenciaiberoamericana. En él se ve un intento de objetivar el Derecho <strong>mercantil</strong> (enrelación al acto no a las personas que lo realizan).<strong>El</strong> Código español de 1885: en 1868 desaparecen los Tribunales deComercio (sucesores de los consulados) y los Tribunales Ordinarios comenzaron aconocer de asuntos civiles y <strong>mercantil</strong>es; lo que sirvió como base para lapromulgación de un nuevo C. de c., el de 1885..TEMA 2 – Ideas clave

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!