13.07.2015 Views

El derecho mercantil

El derecho mercantil

El derecho mercantil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Derecho <strong>mercantil</strong> y de sociedadesForma parte del Derecho privado: es decir, regula las relaciones de losempresarios entre sí (incluyendo como tal a los poderes públicos cuando estos noactúan en el ejercicio del ius imperii, es decir, cuando no actúan como poder público)y de estos con sus clientes.Sin embargo, como los intereses generales son preferentes a los interesesindividuales y como el Estado ha penetrado en la vida económica, se ha dado alDerecho <strong>mercantil</strong> cierto matiz público, y así encontramos normas de Derechopúblico, como las fiscales o las de Defensa de la Competencia, entremezcladascon las normas <strong>mercantil</strong>es.Es Derecho especial: solo se aplica a determinados individuos.Es Derecho de los empresarios: el objeto del Derecho <strong>mercantil</strong> es regular la vidadel empresario.<strong>El</strong> concepto de empresario se utiliza en un sentido amplio, considerándose comotal al que ejercita una empresa; es decir, al que ofrece sus servicios en elmercado a quienes los demandan. <strong>El</strong> empresario puede ser persona física ojurídica y puede ser empresario <strong>mercantil</strong> o dedicado a otras actividadeseconómicas.Requiere de un régimen jurídico unitario en todo el territorio nacional:Como dice el Tribunal Constitucional (TC) en Sentencia 133/1997, de 16 dejulio: la unidad del mercado requiere la uniformidad en la regulación jurídicoprivadadel tráfico <strong>mercantil</strong>.En Sentencia del TC (STC) 37/1981 se señala que esta potestad exclusiva delEstado sobre la legislación <strong>mercantil</strong> se refiere a la regulación de las relacionesjurídico-privadas entre particulares, pues la competencia para regular laintervención de los poderes públicos en esas relaciones contractuales,dependerá de la calificación que se otorgue a la Institución concreta en cada caso.TEMA 2 – Ideas clave

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!