13.07.2015 Views

Estrategia Restauración Ecológica Participativa Julio 2009

Estrategia Restauración Ecológica Participativa Julio 2009

Estrategia Restauración Ecológica Participativa Julio 2009

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- El alcance de la restauración es el restablecimiento de un conjunto más reducido(parcial) o más completo (total) de los atributos del ecosistema, lo cual dependerá delas condiciones del ecosistema perturbado tanto como de los objetivos y los mediosdisponibles y el tiempo.- El modo de conseguir lo anterior es la manipulación de la regeneración natural osucesión ecológica, la cual se toma como modelo del cambio ecológico buscado, alcual se ajusta la restauración de modo más estrecho o más laxo, según la estrategia yel enfoque.- La forma de incidir en la sucesión ecológica es iniciándola cuando se encuentraestancada, acelerándola cuando su velocidad no corresponde a los requerimientos delmanejo o la expone demasiado a la alteración y orientándola, cuando su dirección sedesvía de los objetivos de conservación.Esta definición hace énfasis en que la restauración es una acción humana que se suma aun proceso natural. Se suman recursos y acciones al proceso de regeneración delecosistema, promoviéndolo, orientándolo e impulsándolo para los objetivos deconservación.5. LOS OBJETIVOS DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVAPropósitos de la estrategia de REP:1. Complementar los procesos técnicos misionales de la Unidad, partiendo de la premisa de quela conservación se compone de tres acciones principales sobre los ecosistemas: preservación,restauración y aprovechamiento sostenible, en el marco de dos acciones organizativas: elordenamiento del territorio y la participación social, es decir, la organización y movilización delos actores sociales presentes en éste.2. Desarrollar una alternativa de gestión participativa para la conservación de aquellas zonas delas áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales ocupadas por comunidades colonas ocampesinas, como manejo transitorio mientras no sea viable o recomendable un proceso derelocalización. Ello no excluye que la <strong>Restauración</strong> <strong>Ecológica</strong> <strong>Participativa</strong> y el reasentamientopuedan ser complementarios en algún caso.3. Generar experiencias compartidas entre la Unidad de Parques, las Corporaciones AutónomasRegionales y otros actores regionales y locales sobre las cuales sustentar la formulación ydiscusión de una política nacional de <strong>Restauración</strong> <strong>Ecológica</strong> <strong>Participativa</strong> para el SINA y elSINAP.O R D E N A M I E N T O A M B I E N T A Lacciones coordinadas en el territorioPRESERVACIÓN RESTAURACIÓN APROVECHAMIENTOSOSTENIBLERehabilitaciónRestaurar para preservarRecuperaciónRestaurar para aprovecharP A R T I C I P A C I Ó N C O M U N I T A R I Aacciones insertas en los procesos sociales locales11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!