13.07.2015 Views

Estrategia Restauración Ecológica Participativa Julio 2009

Estrategia Restauración Ecológica Participativa Julio 2009

Estrategia Restauración Ecológica Participativa Julio 2009

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La implementación del piloto REP, en el marco del plan de manejo de un área del Sistemade Parques Nacionales Naturales de Colombia, tiene en cuenta lo siguiente:- El plan de manejo es la principal fuente de información para el diagnóstico derestauración (Evaluación Rápida para <strong>Restauración</strong> <strong>Ecológica</strong> – ERRE).- La REP se inscribe prioritariamente en la zona de recuperación natural definida por elplan de manejo.- La zona de recuperación natural puede ser redelimitada con base en los resultadosdel diagnóstico ERRE.- La aplicación de la REP suele ser conveniente en la zona amortiguadora ya quepermite atacar las presiones de alteración en su punto de origen y prevenir supropagación hacia el interior del área protegida.- La REP también puede encontrar aplicabilidad en las áreas traslapadas conresguardos indígenas, en las zonas de alta densidad de uso, histórico – cultural o derecreación general exterior. Allí, la restauración puede contribuir a mitigar y corregir losimpactos generados por las actividades permitidas, así como al restablecimiento decaracterísticas escénicas, históricas o culturales acordes con los objetivos del manejoen cada zona.- La REP es siempre complementaria con otros procesos del manejo, tales como laeducación ambiental, la preservación y los sistemas sostenibles para la conservación.8. LA REP Y SU PAPEL EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -SINAPComo entidad a cargo de impulsar y orientar el desarrollo del SINAP, la Unidad deParques Nacionales Naturales de Colombia está llamada a jugar un papel fundamental enla promoción y extensión de la restauración ecológica en el manejo de las numerosas yvariadas áreas protegidas que conforman las redes regionales, departamentales y localesdel sistema. Al respecto, cabe dar algunas orientaciones:Es del interés de la UAESPNN, la conformación de espacios interinstitucionales,interdisciplinarios e interculturales de investigación y capacitación sobre restauraciónecológica, como parte de las herramientas para la conservación. Lo cual contará conel apoyo de la entidad a todos los niveles.En consecuencia, es muy conveniente involucrar a los socios e interlocutores clavesde cada Parque y cada Dirección Territorial en la discusión y la capacitación sobre eltema, priorizando en todo momento la participación y la formación del personal de laUnidad.La promoción y extensión dirigida a personas y organizaciones externas a la Unidadimplica una responsabilidad mayor de capacitación previa.Las iniciativas de extensión de la restauración ecológica en las diversas redes delSINAP deben incluirse previamente en los Planes de Manejo de los PNN o en laplaneación estratégica de la Dirección Territorial respectiva, con el fin de que cuentencon el respaldo y el seguimiento adecuados desde el nivel central.Las iniciativas de restauración (a nivel de extensión, capacitación o ejecución)promovidas o apoyadas por la UAESPNN deben identificar, contactar y coordinar conlas iniciativas a fines proyectadas o en curso por otras organizaciones y, muyespecialmente, por las CARs.En la planificación armónica de los SIRAPs, SIDAPs y SILAPs, la Unidad procuraráque se incluya lo relacionado con la conformación de redes de personas, iniciativas,áreas y tratamientos de restauración, apuntando a su refuerzo recíproco.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!