13.07.2015 Views

Estrategia Restauración Ecológica Participativa Julio 2009

Estrategia Restauración Ecológica Participativa Julio 2009

Estrategia Restauración Ecológica Participativa Julio 2009

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La aplicación de la REP dentro de las áreas protegidas del Sistema de ParquesNacionales Naturales de Colombia parte del siguiente razonamiento:1. ¿Es factible y conveniente relocalizar la población campesina fuera del áreaprotegida?Sí: existen las condiciones sociales, financieras y administrativas que permiten larelocalización y las condiciones de la zona ocupada (fragilidad, singularidad, presiónde alteración o expansión sobre otras áreas) ameritan priorizarla para dichotratamiento.No: las condiciones sociales del territorio no hacen factible la relocalización de dichacomunidad o puede que se incluso inconveniente para la conservación (ej: cuandodeja espacio para la colonización por agentes menos favorables a la conservación).Entonces paso al 2, es decir, debo ordenar y manejar adecuadamente el áreamientras permanece ocupada.2. ¿Qué porciones del área ocupada-alterada son necesarias-factibles para unarehabilitación (restauración con fines de preservación) y cuáles son necesarias para larecuperación (restauración con fines de habitación y producción sostenibles).3. Los acuerdos de micro-ordenamiento permiten reorganizar la distribución y el manejode las zonas ocupadas, liberando área para la conservación.ˉˉLa zona alterada que se libera de la presión de uso extractivo, se destina a larehabilitación, recibiendo el tratamiento más naturalista de la restauración(restauración homóloga) con el fin de restablecer la semblanza más aproximadaposible del estado pre-disturbio en términos de la composición, estructura yfunción de un ecosistema de referencia (reconstruido teóricamente o real ycontemporáneo).El área alterada que permanece bajo presión de uso extractivo o como espaciosde habitación y acceso se destina a la recuperación, recibiendo un tratamiento decompromiso entre el aprovechamiento sostenible y una restauración cuyas formasy alcances se ajustan a la funcionalidad de cada sistema de alteridad. Las zonasasí tratadas representan un mosaico complejo de espacios más y menos alteradosque en conjunto ofrecen el restablecimiento de niveles significativos de diversidady funcionalidad ecológica bajo una estructura ecológica transformada.4. A largo plazo, tanto las zonas de recuperación como las de rehabilitación acumulanreservas de materiales, biodiversidad, biomasa y necromasa, ganando complejidad yfuncionalidad ecológica. De lo anterior se espera:ˉˉLas áreas de rehabilitación proseguirán su sucesión ecológica convergiendoprogresivamente con el mosaico regional de ecosistemas menos alterados de loscuales será cada vez menos diferenciable en términos de estructura, composicióny función.Las áreas de recuperación que sean despobladas por procesos concertados dereasentamiento o por otras dinámicas, contarán con la diversidad, la estructura ylas reservas materiales suficientes para regenerar espontáneamente o con poca13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!