13.07.2015 Views

Estrategia Restauración Ecológica Participativa Julio 2009

Estrategia Restauración Ecológica Participativa Julio 2009

Estrategia Restauración Ecológica Participativa Julio 2009

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11) La continuidad de los procesos de restauración participativa en las áreas del SPNNpor parte de la Unidad de Parques, requiere del cumplimiento de los compromisosadquiridos por parte de los ocupantes.12) Cada proceso de restauración participativa implica el Compromiso institucional de laUnidad de Parques, en su ejecución, seguimiento, culminación y evaluación.13) La restauración participativa en las áreas protegidas, implica su implementacióngradual en el sistema de parques nacionales, empezando con procesos controladosen áreas piloto, cuyos resultados condicionarán su ejecución en otras áreas.14) Los procesos de restauración participativa en las áreas constituyen réplicas de unmismo proyecto que se desarrollarán con unidad metodológica y política en su diseño,ejecución, seguimiento y evaluación.15) Las réplicas serán objeto de coordinación conjunta entre procesos piloto y eventos deintercambio para su fortalecimiento mutuo.16) La Unidad de Parques, en cada proceso de restauración participativa incluirá elfortalecimiento de la organización social, de sus sistemas de regulación interna ycontrol social, como interlocutora de estos procesos, con el fin de contribuir en elcumplimiento de la misión institucional de conservación.14. PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICASe presenta a continuación los lineamientos de política para la estrategia de restauraciónecológica participativa que deberán ser enriquecidos a partir de la discusión ycomplementación que de éstos se haga por parte de la misma Subdirección Técnica, elÁrea de Participación y el Grupo Jurídico.1) La <strong>Estrategia</strong> de <strong>Restauración</strong> <strong>Ecológica</strong> <strong>Participativa</strong> no sólo se inscribe en elmarco de la problemática de ocupación y tenencia de tierras con propietarios ypoblación campesina al interior de las áreas protegidas del Sistema de ParquesNacionales Naturales, también comprende las estrategias especiales de manejocon grupos étnicos.2) La <strong>Estrategia</strong> de <strong>Restauración</strong> <strong>Ecológica</strong> <strong>Participativa</strong> buscará el restablecimientode escenarios naturales, recursos estratégicos y elementos naturales base de laidentidad y las tradiciones de las comunidades indígenas en áreas de traslape enel marco de los REM.3) La <strong>Estrategia</strong> de <strong>Restauración</strong> <strong>Ecológica</strong> <strong>Participativa</strong> se aplica de ser necesariotambién en los casos en los cuales los ecosistemas han sufrido alguna alteraciónpor eventos naturales relacionados con incendios, actividad volcánica y efectos decambio climático.4) La <strong>Estrategia</strong> de <strong>Restauración</strong> <strong>Ecológica</strong> <strong>Participativa</strong> se articula a la <strong>Estrategia</strong> de<strong>Restauración</strong> de Ecosistemas Acuáticos de la Unidad, así como al Manejo de VidaSilvestre en los casos en los cuales se efectúe repoblación de fauna y control deespecies de flora invasoras.5) La <strong>Estrategia</strong> de <strong>Restauración</strong> <strong>Ecológica</strong> <strong>Participativa</strong> en el marco de la Política deParticipación Social en la Conservación propenderá por que las poblacioneslocales asuman como propios los intereses de la conservación, a través deprocesos sociales de participación y concertación que, a la vez que reconocen sus21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!