13.07.2015 Views

Q-4 Aspecto Socioeconomico - Cortolima

Q-4 Aspecto Socioeconomico - Cortolima

Q-4 Aspecto Socioeconomico - Cortolima

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.6.2 AlcantarilladoEn general el tipo de alcantarillado que posee el municipio es combinado con unacobertura aproximada en el casco urbano del 74% y en el área rural de un 20%.Aunque predominan los pozos sépticos, el vertimiento de aguas servidas y sintratamiento a ríos y quebradas es indiscriminado (POT-2001).El uso y tratamiento de las aguas residuales que se da en ésta cuenca, presentaal igual que en el abastecimiento del líquido grandes dificultades, debido a lacarente infraestructura que no logra cubrir a más de la mitad de la poblaciónubicada en la Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Saldaña, Cuenca Amoyá. Sololas Veredas Amoyá, El Queso, La Cristalina, Pipiní, Irco Dos Aguas, TresEsquinas Banqueo, La Marina y San José de las Hermosas gozan de un relativobuen servicio de alcantarillado.El 93% de las veredas que no cuentan con servicio de alcantarillado para elmanejo de las aguas residuales, las arrojan a los potreros - a campo abierto - odirectamente a las corrientes de agua de la región, que en últimas desembocan enlos Ríos Amoyá y Ambeima; generándose así un impacto ambiental decontaminación hídrica cuyas consecuencias recaen directamente sobre la salud dela población. La Figura 2.134 ilustra el porcentaje de la cobertura que presta elservicio de alcantarillado por veredas.7%93%Con AlcantarilladoSin AlcantarilladoFigura 2.134 Cobertura en porcentaje del servicio de alcantarillado en la CuencaHidrográfica Mayor del Río Saldaña, Cuenca AmoyáLos 869 pozos sépticos existentes están distribuidos en 62 de las 112 veredasasentadas en la cuenca. Estos pozos, se encuentran principalmente ubicados enlas escuelas, algunos en avanzado estado de deterioro y otros solo cubren a unpequeño porcentaje de la población, ya que no todas las viviendas cuentan conesta infraestructura para tratar las aguas residuales; por lo general ninguna veredatiene una cobertura total de pozos sépticos. Sin embargo, esta es la única formade intervención que se tiene para evitar que las aguas servidas en la zona caigandirectamente a las fuentes hídricas. El Apéndice 2.29 muestra las veredas con ysin servicio de alcantarillado, y la cantidad de pozos sépticos instalados en cadauna de ellas.583

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!