13.07.2015 Views

Q-4 Aspecto Socioeconomico - Cortolima

Q-4 Aspecto Socioeconomico - Cortolima

Q-4 Aspecto Socioeconomico - Cortolima

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Diagnóstico Socio Económico y Ambiental que se desarrolló en la CuencaHidrográfica Mayor del Río Saldaña, Cuenca Amoyá; permite evidenciar que lascausas del agotamiento y esterilidad de los recursos naturales, en especial, losque se refieren a problemas de erosión y deforestación, tienen que ver confactores que radican en la necesidad generar espacios más adecuados yproductivos para las poblaciones que se encuentran asentadas allí.Dentro de las causas que inciden para acentuar este tipo de fenómenos, se puedemencionar la tala indiscriminada de especies florísticas, de maderas preciosaspara explotación y/o para consumo de leña, las cuales hacen evidente la escasezde los productos maderables, y como consecuencia, terrenos con amplias zonasdeforestadas.Los procesos de colonización y expansión de la frontera agrícola y ganadera querequieren del desmonte de los bosques en zonas que empiezan a serintervenidas, reflejan no solo el agotamiento de las especies que son taladas; sinoel comienzo de prácticas de cultivo y pastoreo, que en la mayoría de los casos notienen un manejo técnico adecuado de los terrenos, y por lo tanto, se presentanquemas, desyerba con azadón, sobrepastoreo en las laderas (sin sistema deterrazas), cultivos en laderas sin manejo apropiado de dichos espacios, entreotros; que como consecuencia aceleran los procesos de erosión sobre capasuperficial de la corteza terrestre.La identificación de zonas con problemas de erosión y deforestación, desarrolladaa través del Diagnóstico Socio Económico y Ambiental en la cuenca, permitereconocer de manera detallada, los sitios más críticos que presentan este tipo deproblemas, dentro de los cuales el 32% de las veredas tiene parte de su sueloerosionado; el 24% sufre problemáticas de deforestación; y un 34% de las veredaspresenta erosión y deforestación al mismo tiempo. El Apéndice 2.33 destaca loslugares que presentan mayor grado de erosión y deforestación en las veredas queconforman la Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Saldaña, Cuenca Amoyá. El89% de las veredas, tienen problemas ambientales, expresados en el impacto quesufre la tierra por la inadecuada apropiación de los recursos naturales, lo quegenera esterilidad de los suelos y mayores probabilidades de deslizamientos enlas zonas. La Figura 2.141 ilustra el porcentaje de erosión y deforestación en lasveredas de la Cuenca del Río Amoyá.Los deslizamientos se destacan, como hechos históricos que se han presentadoen muchas veredas, en las que se pone de manifiesto el deterioro y agotamientode la fertilidad en suelos; además de la debilidad de la corteza para afirmarse enciertos terrenos.Es importante mencionar que los espacios más referidos a problemas dedeforestación y erosión, se encuentran a lado y lado de los nacimientos de agua yquebradas, además de las principales vías de acceso que comunican a lasveredas.604

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!