13.07.2015 Views

Escuelas Saludables y la Educación sobre Agua ... - ONU-Hábitat

Escuelas Saludables y la Educación sobre Agua ... - ONU-Hábitat

Escuelas Saludables y la Educación sobre Agua ... - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.EstrategiaEducativaLa estrategia global de educación del Programa Conjunto de<strong>Agua</strong> y Saneamiento se basa en un enfoque sistémico y comunitario.Parte de una concepción de los problemas comoparte de un todo organizado, cuyos elementos en el entornofísico, económico y sociocultural interactúan y se integranpermanentemente, por lo que cualquier cambio que se produzcaen alguno de ellos afectará en el otro. Asimismo, sesustenta en <strong>la</strong> recuperación de <strong>la</strong>s experiencias, saberes yconocimientos de <strong>la</strong>s personas, y en <strong>la</strong> contextualización delos contenidos a <strong>la</strong>s lógicas culturales - formales e informales- a partir de una estrategia eminentemente participativa yde corresponsabilidad con <strong>la</strong>s comunidades participantes.Se basa en un diálogo equilibrado y respetuoso de sabereslocales.Este tratamiento integrador requiere también de un enfoqueinterdisciplinario y de aprendizaje integral basado envalores que permita <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s diferentes accionesculturalmente significativas que se trabajan con grupos pob<strong>la</strong>cionalesespecíficos - primera infancia, niñas, niños, adolescentes,jóvenes, y adultos de zonas urbanas, periurbanasy rurales de los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz- conuna visión de respeto a <strong>la</strong> diversidad cultural, al género y alos derechos humanos.En este sentido, <strong>la</strong> estrategia educativa global del ProgramaConjunto apunta hacia el fortalecimiento de capacidades,institucionales y ciudadanas, desde una concepción integradorade conocimientos, habilidades y valores que contribuyaa <strong>la</strong> generación de hábitos y actitudes - y coadyuve a su posteriorinsta<strong>la</strong>ción - que se expresen de manera cotidiana encomportamientos responsables y sustentables.Esto va a tono con los preceptos del Decenio de <strong>Educación</strong>para el Desarrollo Sostenible, el cual rompe con los esquemastradicionales de educación y promueve:• La interdisciplinariedad y aprendizaje integral en lugar de<strong>la</strong>prendizaje por signaturas separadas,• Un aprendizaje basado en los valores humanos,• El pensamiento crítico en vez de <strong>la</strong> memorización,• P<strong>la</strong>nteamientos plurimetodológicos: textos, arte, teatro,debates, etc.,• La adopción de decisiones participativas,• Una información aplicable a <strong>la</strong> realidad local, antes que a<strong>la</strong> nacional.En otras pa<strong>la</strong>bras, se hace referencia a un aprendizaje que provoqueen <strong>la</strong>s personas participantes cambios en el comportamientoy resignificación de valores hacia <strong>la</strong> consolidación deuna cultura del agua, no sólo mediante <strong>la</strong> generación de materialesy transmisión de mensajes educativos, sino a travésde una nueva re<strong>la</strong>ción con el entorno desde un proceso compartidode doble vía con <strong>la</strong> comunidad.A partir de esta estrategia global y <strong>la</strong> metodología HVWSHE,el Programa Conjunto define una estrategia local para el desarrollode materiales educativos para acompañar los procesoseducativos <strong>sobre</strong> el cuidado, aprovechamiento y manejoadecuado del agua, así como también de <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong>salud esco<strong>la</strong>r basada en valores humanos y enfocada al mejoramientode <strong>la</strong>s prácticas de higiene entre niños y niñas deesco<strong>la</strong>ridad primaria. Aunque <strong>la</strong>s actividades y los procesospara desarrol<strong>la</strong>r el material fueron distintos para Veracruzy Chiapas, en ambos casos también tienen el propósito deacompañar <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de sistemas de captura de agua delluvia en escue<strong>la</strong>s con el objetivo de que niños y niñas conozcanel funcionamiento y los beneficios que ofrece un sistemade esa naturaleza.34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!