13.07.2015 Views

Escuelas Saludables y la Educación sobre Agua ... - ONU-Hábitat

Escuelas Saludables y la Educación sobre Agua ... - ONU-Hábitat

Escuelas Saludables y la Educación sobre Agua ... - ONU-Hábitat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las guías <strong>Agua</strong> Saludable, Hábitos <strong>Saludables</strong>, Personas <strong>Saludables</strong>.Las guías son dos libros que se complementan: una guía para educadores con siete actividades didácticas y un cuadernillopara los niños y <strong>la</strong>s niñas con siete actividades con los mismos títulos. Todas <strong>la</strong>s actividades en <strong>la</strong> guía para educadores soninteractivas y adaptables. Los maestros y <strong>la</strong>s maestras pueden elegir <strong>la</strong> actividad más relevante en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s áreas otemáticas de su programa esco<strong>la</strong>r y a su vez adaptarlo al nivel de esco<strong>la</strong>ridad que les corresponda.Para el caso particu<strong>la</strong>r de los cuadernillos para niños y niñas, y considerando <strong>la</strong> estrategia global del Programa Conjunto<strong>sobre</strong> el respeto al valor de <strong>la</strong> cultura local, <strong>la</strong>s ilustraciones desarrol<strong>la</strong>das se basaron en un personaje local animado l<strong>la</strong>madoNakú (corazón en totonaca), un niño de 7 años que tiene como base el soporte cultural, <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores cívicas, sociales yhumanas que siguen vo<strong>la</strong>ndo e intentan ser proyectadas como los mismos vo<strong>la</strong>dores de Papant<strong>la</strong>. Nakú y su amiga Nimbe(princesa en totanaca), han formado parte de importantes proyectos en Veracruz, incluyendo el proyecto ejecutivo para quelos vo<strong>la</strong>dores fueran considerados patrimonio intangible de <strong>la</strong> Humanidad otorgado por <strong>la</strong> UNESCO en el año del 2009.Una vez acordada <strong>la</strong> versión final de <strong>la</strong>s guías, se llevó a cabo un taller de capacitación en el cual se compartieron los métodosdidácticos e interactivos de <strong>la</strong> guía para personas educadoras. Las personas participantes realizaron <strong>la</strong>s actividades de <strong>la</strong> guíapara que experimentaran personalmente los juegos, <strong>la</strong>s dinámicas y el mensaje de los valores humanos que se promuevena través de cada actividad. Uno de los propósitos de este taller fue <strong>la</strong> formación de facilitadores, que de acuerdo a una estrategiamultiplicadora que l<strong>la</strong>mamos “cascada” puedan transferir su experiencia <strong>sobre</strong> el uso del material a otras personaseducadoras.Materiales y actividades complementariasHVWSHE en VeracruzPara complementar los materiales Project Wet y apoyar el fortalecimiento del saberlocal <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> importancia y el funcionamiento de <strong>la</strong> captación de agua de lluvia,el Programa Conjunto apoyó <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de carteles y cápsu<strong>la</strong>s animadas quefueron distribuidas extensivamente en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s primarias veracruzanas. Aunadoa este material, previo a <strong>la</strong> entrega de los sistemas de captación de agua delluvia, <strong>la</strong>s maestras y los maestros de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s seleccionadas realizaron concursosde dibujo entre los niños y niñas de cada escue<strong>la</strong>; los dibujos ganadores fueronp<strong>la</strong>smados en los tanques de ferrocemento construidos para el almacenamientodel agua de lluvia en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s seleccionadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!