13.07.2015 Views

CC180311P001P.qxd (Page 2) - Cronista.com

CC180311P001P.qxd (Page 2) - Cronista.com

CC180311P001P.qxd (Page 2) - Cronista.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 FINANZAS&MERCADOSViernes 18 de marzo de 2011 EL CRONISTADólarVolumenEn millones de dólares (MAE)EuroPetróleo WTIEn dólares por barrilOroMonedas, por dólarOtros metalesDólar minoristaReservas, en millonesReal (Brasil)Yen (Japón)Cobre, por toneladaPlatino, por onzaSEGÚN LA ECONOMISTA JEFE PARA EMERGENTES DEL BANCO BBVA“Nadie espera un descalabroen la economía japonesa”La experta estimó queel crecimiento será aúnmás fuerte en 2012gracias al plan dereconstrucción. En laentidad, no esperan queel yen suba tanto <strong>com</strong>oen el terremoto de 1995❘EL CRONISTA Buenos Aires“Es difícil que se desplome algoque no estaba creciendo. EnJapón, el escenario era de ligerarecuperación asociada a ladebilidad del yen”. En el BBVAcreen actualmente que tanto elterremoto, <strong>com</strong>o el tsunami y eldesastre nuclear que sufrió elpaís asiático en apenas una semanano afectarán demasiadoel crecimiento de su economía.Y que, incluso, el 2012 lo encontraráexpandiendo su actividada un ritmo mucho mayor al quese había previsto.Así lo advirtió ayer la economistajefe de la entidad paramercados emergentes, AliciaGarcía-Herrero, en una videoconferenciaque mantuvo desdeHong Kong con periodistasde América latina en la que participóen exclusiva El <strong>Cronista</strong>.“El impacto del sismo sobrela economía japonesa será deentre 2 y 4 décimas menos en elcrecimiento de 2011, y de entreEl Banco Central de Chile subióagresivamente la tasa clavede la economía en 50 puntos aun 4%, una medida que sorprendióal mercado y que apuntaa contener las crecientes presionesinflacionarias. La decisiónse enmarca en un procesode retiro del estímulo monetarioque la entidad aplica desdela mitad del año pasado, debidoa una importante recuperaciónde la economía.Para Rubén Catalán, economistade BCI Estudios, “en elcorto plazo, el primer efecto y elmás notorio es el traspaso a lastasas que ofrecen los bancos; enel mediano y largo plazo, lo quese busca con esto es que el impulsoque lleva la demanda internaque podría generar inflaciónse reduzca”. “No habría uncambio en la trayectoria de políticamonetaria, aunque sí una3 y 4 décimas más en 2012, portodo lo que es el plan de reconstrucción”,consideró la economista.En el mismo sentido, minimizólos efectos que puedellegar a tener el terremoto sobrela economía china y, a través deésta, sobre las principales economíasemergentes.El banco tenía previsto unaexpansión de 1,5% en este añoen la economía japonesa, quequedará reducido a 1,3%. En2012, la expansión será de 1,8%,frente al 1,5% que habían previstoinicialmente. “Las perspectivasde mediano plazo sonbuenas. Nadie piensa en un descalabrode la economía japonesa”,explicó García-Herrero.Un estudio reciente del áreaDespués delterremotode research del banco precisóque “los efectos negativos sobreel crecimiento se concentraránen el segundo trimestre”,pero que “serán seguidosde un fuerte repunte en el tercero.Así, “el crecimiento seráinferior en un 0,2% en 2011 ysuperior en un 0,3% en 2012”,continuó.AUMENTÓ EL COSTO DEL DINERO HASTA 4% PARA REDUCIR PRESIONES INFLACIONARIASChile sube la tasa más de lo previstodiferencia, y es el ritmo en elque aceleras en el corto plazo.Esto es importante porque elritmo de la demanda interna esdistinto a que si subo sólo en 25puntos o a que haga pausa y luegosubo 100 puntos”, agregó.Nathan Pincheira, de BanchileInversiones señaló que “valorómuchísimo más el desanclajede las expectativas de inflacióny no incorporó dentro desu escenario las implicanciasque puedan tener los efectosdel terremoto en Japón”. “Elshock inflacionario es de petróleoy alimentos, que son elementosde oferta externos y eneste sentido el Banco Centralno puede hacer nada con unshock de oferta, no lo puedesuavizar pero sí puede evitar losefectos de segunda vuelta”, dice.“Es una señal para decir queal Banco Central no le va a temblarla mano si es que tiene queendurecer su política monetariapara contener la inflación.Su objetivo es inflacionario y nocambiario. No creo que afectemucho al tipo de cambio porqueel escenario externo estáayudando”, agregó.China quiere globalizar al yuan■ No será la nueva moneda de referencia. Pero sí, al menos,una nueva <strong>com</strong>petidora del dólar en el mundo, <strong>com</strong>o lo es eleuro desde fines de los ‘90. China avanza en un plan para queel yuan empiece a “internacionalizarse” y pueda ser adoptadopara todas sus transacciones <strong>com</strong>erciales a nivel global.“En las etapas iniciales, las economías con estrechos lazosgeográficos o estratégicos con China son las que tienen másprobabilidades de experimentar un rápido crecimiento del usotransfronterizo del yuan. Con el transcurso del tiempo, esprobable que el uso geográfico se amplíe a nivel mundial”,<strong>com</strong>entó ayer García-Herrero. El experimento chino es el primeroque hace un país a nivel global sin una simultánea aperturade la cuenta de capital y sin establecer la convertibilidadde su moneda.El yen ya estaba mostrandouna apreciación natural en losúltimos meses. Pero, según elBBVA, dados los acontecimientosdel viernes pasado, “elriesgo está en que el yen podríaenfrentar presiones deapreciación adicionales, debidoa los flujos de repatriaciónque necesiten hacer las empresasen las próximas semanasy el final del año fiscal enJapón”. Con todo, en la entidadsuponen que las autoridadesde ese país se resistirán deliberadamentea esta apreciación,con inyecciones de liquidez yotros grandes esfuerzos paraestabilizarlo.“No vemos una apreciacióndel yen contra el dólar de EstadosUnidos tan grande <strong>com</strong>o laque se vio después del terremotode Kobe, en 1995, en tornoal 25%; más bien, es pocoprobable que el yen vaya aromper el nivel psicológico delas 80 unidades por dólar”,consideraron los especialistasde la entidad en un informe delmiércoles. Un dólar valía ayera 78,94 yenes.“La reconstrucción va a frustrarlos esfuerzos para controlarla deuda pública, pero lapresión sobre las tasas de interésa largo plazo debe ser manejable.La fuerte demanda deinversores nacionales y la inyecciónde liquidez por el Bancode Japón debe implicar pequeñosincrementos en las tasasde largo plazo”, agregaron.Como el BBVA, muchos bancosya estuvieron corrigiendoAlicia García – Herrerosus proyecciones sobre Japóndurante la última semana. EnBarclays, por caso, el pronósticopara todo 2011 bajó del 2% al1,7%, mientras que para 2012pasó de 1,8% a 1,9%.BREVESLanzan programa de la fundación de Emilio BotínLa Fundación Botín, primera fundación privada de España, tanto porsu presupuesto de inversión <strong>com</strong>o por el impacto social de sus acciones,anunció la segunda edición del “Programa para el Fortalecimientode la Función Pública en Latinoamérica”. El programa pretendedetectar a los mejores jóvenes universitarios del país convocación de servicio público, capacitarlos, y ayudarlos a crear unared iberoamericana de servidores públicos que prestigien la funciónpública y fortalezcan las instituciones. La Fundación Botín invertirá5 millones de dólares en los próximos 5 años con este fin. Elprograma formativo de los alumnos está diseñado por la propia FundaciónBotín en colaboración con Brown University, de Rhode Island(EEUU), una de las siete universidades americanas más antiguasde Estados Unidos, es miembro de la Ivy League y uno de losprincipales centros de estudios iberoamericanos del país.Banco Itaú ganó el año pasado u$s 7.982 millonesItaú Unibanco finalizó el año 2010 con una utilidad neta de u$s 7.982millones, lo que representa un crecimiento del 32,3% en <strong>com</strong>paracióncon el mismo período del año pasado. La rentabilidad anualfue del 24,1% sobre el patrimonio neto promedio. Uno de los motoresprincipales del resultado de 2010 fue el crecimiento de la carterade crédito, que a fines de diciembre llegó u$s 201.356 millones,con un alza del 20,5%.Macro inaugura una nueva sucursal en Buenos AiresBanco Macro inauguró una nueva sucursal ubicada en Av. HipólitoYrigoyen 4235/49, en la localidad de Lanús, provincia de Buenos Aires.En la nueva instalación, el banco atenderá al público en el horariode 10 a 15 horas y se podrá realizar todo tipo de operaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!