13.07.2015 Views

CC180311P001P.qxd (Page 2) - Cronista.com

CC180311P001P.qxd (Page 2) - Cronista.com

CC180311P001P.qxd (Page 2) - Cronista.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12FINANZAS&MERCADOS Viernes 18 de marzo de 2011 EL CRONISTATENDENCIASLA NORMATIVA DEBERÁ EMPEZAR A APLICARSE A PARTIR DE ABRILDesde abril las transferencias electrónicasserán en el acto pero tendrán topesComo reclamaban en el sistema,las operaciones tendrán límites.Para las de pesos, será de $10.000cuando se realicen a través decajeros y de $ 50.000 por Internet.Para las de dólares, el límitemáximo será de u$s 2.500 en ATMy de u$s 12.500 por home banking❘EL CRONISTA Buenos AiresEn la era de Facebook, Twitter y Youtube, conceptos<strong>com</strong>o simultaneidad cotizan caro y son altamentecodiciados por los individuos. A partir deabril, los argentinos lograrán el anhelo de la inmediatezen una faceta más de su vida cotidiana:a la hora de realizar transferencias de fondos deuna cuenta a otra de forma electrónica. Tal <strong>com</strong>oadelantó El <strong>Cronista</strong> en febrero, el directorio delBanco Central (BCRA) aprobó ayer la normativaque dispone que todos los bancos deberán hacerlas transferencias, ya sea por home banking (Internet)o por cajero automático, de manera onlineo en el acto para que el cliente no tenga queesperar 24 o 48 horas para ver acreditado el dinero,<strong>com</strong>o ocurría hasta hoy.Después de mantener durante los dos últimosmeses varias reuniones con bancos, redes deATM y cámaras <strong>com</strong>pensadoras, la cúpula del organismomonetario decretó que la realización detransferencias “online” podrán concretarse enpesos y en dólares. De tal manera, estas operacionestendrán acreditación en la cuenta del beneficiarioen el mismo momento en que son enviadas,a diferencia de las actuales que demoranentre 24 y 48 horas para acreditarse.El ente que conduce Mercedes Marcó del Pontdio a los bancos un plazo hasta el 25 de abril próximopara las transacciones en pesos y hasta el31 de mayo para las que se concreten en dólares.No obstante, desde las entidades financierasconsideraron breve el período para la implementación.“Si bien ya existe una plataformapara realizar transferencias, lo cierto es que lainiciativa requiere de un perfeccionamientotecnológico que necesita de un desarrollo de logísticae inversión por parte de los bancos, debidoa que hay cuestiones <strong>com</strong>o la seguridad, laverificación de las cuentas, entre otros pasos,que pesan mucho a la hora de convertir estaoperatoria en inmediata”, señalaban desde unbanco extranjero líder.En el BCRA además detallaron los siguientespuntos de la nueva norma, que busca ampliar labancarización en el país:■ Las personas físicas y las personas jurídicaspodrán realizar transferencias inmediatas tantoen pesos <strong>com</strong>o en dólares. Tal <strong>com</strong>o reclamabanen el sistema financiero, en una primera etapahabrá límites máximos para las transferenciasinmediatas. En el caso de las operaciones en pesos,será de $10.000 cuando se realicen a travésde cajeros automáticos, y de $50.000 cuando seconcreten por Internet. Para las operaciones endólares, el límite máximo será de u$s 2.500 si seefectúan por cajero automático y de u$s 12.500si se realizan por Internet.■ Las transferencias inmediatas podrán ser cursadasexclusivamente entre cuentas de la mismamoneda (pesos a pesos y dólares a dólares).■ Se podrán realizar todos los días durante las 24horas. Los bancos estarán obligados a realizar laacreditación inmediata en línea los días hábilesentre las 8 y las 18, aunque cada entidad podráampliar ese espacio horario. Las transferenciasque se realicen fuera del horario obligatorio –oampliado por los bancos– se acreditarán durantela siguiente franja horaria de 8 a 18, siempre quese trate de un día hábil.■ Las transferencias inmediatas realizadas porcajero automático o home banking estarán alcanzadaspor el esquema de costos establecidopor el BCRA en noviembre de 2010, según el cualson gratuitas las que se realicen hasta un montode 10.000 pesos por día. Dicho esquema disponeque las transferencias por vía electrónica pormontos superiores a $ 10.000 podrán tener uncosto (aplicado sólo al excedente sobre los $10.000) que no podrá superar el 50% de las <strong>com</strong>isionesmáximas fijadas para las transferenciasrealizadas por ventanilla.Una medida que se agrega para desalentar el uso de efectivo❘EL CRONISTA Buenos AiresEl proyecto aprobado por eldirectorio del BCRA se elaboróen conjunto con el sistemafinanciero y atendiendootras experiencias internacionales.Pero la medidase inscribe en la política quelleva adelante la autoridadmonetaria desde el año pasadopara impulsar la bancarizacióny para dotar al sistemade medios de pago cadavez más ágiles, eficientes yseguros. Por otra parte, desdeel ente buscan desalentarel uso de efectivo a raíz de losmúltiples casos de inseguridadbancaria que se sucedieronen el último tiempo.En esta línea, desde noviembrepasado, las transferenciaselectrónicas de hasta$ 10.000 diarios son gratuitas.Hasta ese momentopor estas operaciones se pagaban<strong>com</strong>isiones que variabansegún el banco. Lamayoría cobraba un 0,4%sobre el monto transferido,con un mínimo de $ 2,5 y unmáximo de $ 100 por operación,además del IVA sobreese importe.Luego de la medida adoptada,la cantidad de transaccionescreció un 35%.Previo a esa iniciativa, enoctubre último el Centralaprobó la Cuenta GratuitaUniversal, que puede solicitarseen cualquier sucursalbancaria con la sola presentacióndel DNI. En las 37 entidadesfinancieras habilitadas,ya fueron abiertas48.000 cuentas de estas característicasen todo el país.A la vez, desde el 23 de noviembrede 2010 rige la nuevainstrumentación del chequecancelatorio, que permiterealizar diferentes operacionessin necesidad detrasladar efectivo. Desde entonces,ya fueron emitidos2.890 cheques cancelatorios.De ellos, 1.388 se libraron enpesos por un monto globalde $ 88.3 millones y otros1.502 se emitieron en dólares,para operaciones inmobiliarias,por un total de u$s78,9 millones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!