13.07.2015 Views

CC180311P001P.qxd (Page 2) - Cronista.com

CC180311P001P.qxd (Page 2) - Cronista.com

CC180311P001P.qxd (Page 2) - Cronista.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL CRONISTAViernes 18 de marzo de 2011FINANCIAL TIMES 17EL COMMODITY SIRVE PARA GENERAR ENERGÍALa crisis nuclear japonesa ledará un fuerte impulso a lademanda del “Rey Carbón”Cualquier <strong>com</strong>pra extra de Japón –que operadoresestiman en alrededor de 500.000 toneladas almes en la segunda mitad del año– podría ajustarmás el suministro, empujando al alza los precios❘JAVIER BLASLas consecuencias del desastremultifacético de Japón –con terremoto,tsunami y crisis nuclear–se amplían día a día.Ahora empieza a revelarse lentamentesu impacto sobre el carbón.Aunque las perspectivas parael <strong>com</strong>modity son pesimistasen el muy corto plazo por la desaceleracióneconómica japonesa,puede convertirse en uno delos beneficiarios.Japón es el principal importadordel mundo de carbón térmico,que es el que se utiliza enla producción de calor, y enconsecuencia influencia elmercado físico del <strong>com</strong>modity,que mueve u$s 100.000 millones,y el mucho mercado de derivados,que es mucho mayor.En el corto plazo, la demandade carbón con entrega a fechapróxima cayó en Japón por la desaceleraciónen la actividad y enel consumo de electricidad. Además,varias plantas de energíatérmica y terminales portuariasde importación quedaron dañadas,lo que obligó a empresas deservicios públicos <strong>com</strong>o TokyoElectric Power y Tohoku Electrica pedirle a las mineras que difieransus entregas.Pero Emmanuel Fages, analistadel carbón en Société Générale,en París, dijo que, más allá delimpacto de corto plazo, él anticipamayores importaciones decarbón para reemplazar las plantasnucleares que fueron cerradasen Japón.Tokio es optimista y prevé unefecto económico “limitado”❘DAVID PILLINGKaoru YosanoEl crecimiento de Japón apenasse verá afectado por el terremotoy el tsunami, y la economíapodrá expandirse más rápidode lo esperado mientras seabordan las labores de reconstrucción,dijo el responsable delárea económica del país.Kaoru Yosano, ministro de PolíticaEconómica y Fiscal de Japón,restó importancia a los dañoseconómicos del desastre nipón,alegando que las zonasmás afectadas (Iwate, Miyagi yFukushima) representan enconjunto sólo 4,1 por ciento delProducto Bruto Interno (PBI).Aun suponiendo que un terciode la capacidad económicade estas regiones fuera aniquilada,ello representaría una pérdidade la producción de sólo el1,2 por ciento del PBI japonés,le manifestó Yosano al FinancialTimes.Es probable que el gasto quedemandará la reconstrucciónagregue 2,1 puntos porcentualesal PBI, según los cálculos deeste funcionario. Por lo tanto,incluso en el peor de los casos lapérdida en el PBI sería de nomás de entre 0,1% y 0,2%, agregócitando a economistas privados,y el crecimiento económicofinal podría resultar más altoque el 1,5% estimado inicialmentepara el año fiscal 2011.“La situación económica estálejos del estado lamentable delque se ha hablado”, enfatizó Yosano,que tiene 72 años de edady es un veterano de la escenapolítica.Aunque admite que hubo interrupcionesen la cadena deabastecimiento de los sectoresautomovilístico y electrónico,aseguró que las empresas restableceránrápidamente laproducción. “En estas industriasbásicas...el efecto serámuy limitado”, dijo el alto funcionario.La economía nipona creció3,9% en 2010, su ritmo más altoen dos décadas, aunque el PBIse contrajo un 0,3 en el últimotrimestre, en <strong>com</strong>paración conlos tres meses anteriores.UBS rebajó el miércoles laprevisión de crecimiento paraJapón este año del 1,5 por cientoal 1 por ciento. Su estimaciónpara el 2012 se mantuvoen 2,5%.Carbón para ser embarcado en la terminal de Richard’s Bay, África del SurPor otra parte, la oferta de carbóntérmico en el Pacífico ya estábastante ajustada, particularmentedespués de las inundacionesen el estado australianode Queensland. Cualquier demandaextra de Japón –que losoperadores estiman en alrededorde 500.000 toneladas al mesen la segunda mitad del año,que se sumarán a la <strong>com</strong>pramensual estimada en 10 millonesde toneladas– podría ajustarmás el suministro, empujandoal alza los precios.Las negociaciones para loscontratos anuales para 2011/12en Asia, que tenían <strong>com</strong>o fecha límiteel 1 de abril, ahora se pospusieron.Pero, irónicamente, el impactode la crisis japonesa podríasentirse de manera más aguda enla cuenca del Atlántico. Las <strong>com</strong>pañíasde servicios públicos japonesasno sólo harán trabajar mássus plantas de energía alimentadasa carbón, sino que también<strong>com</strong>prarán más gas natural licuadopara producir electricidad.“Japón usará una <strong>com</strong>binaciónde petróleo, carbón y generacióncon GNL”, dijo Didier Hussein, directorde Mercados de Energía enla Agencia Internacional de Energía,en París.La demanda también creceráen Europa, porque Alemania desactivóun tercio de su capacidadnuclear.Traducciones: Graciela Reyy Mariana I. Oriolo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!