13.07.2015 Views

CC180311P001P.qxd (Page 2) - Cronista.com

CC180311P001P.qxd (Page 2) - Cronista.com

CC180311P001P.qxd (Page 2) - Cronista.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IIEL CRONISTA ❚ Viernes 18 de marzo de 2011 ❚ WE■ PERFIL / KEIKO FUJIMORILa aspirante a la Presidencia quecarga con el peso de su apellidoA menos de un mes de las elecciones generales en Perú, la candidata e hija del ex mandatario Alberto Fujimori es la preferidade las clases bajas. Aunque sin una conquista asegurada, las encuestas la posicionan con una intención de voto del 20% ypodría llegar a ballotage. Escándalos políticos que la salpican y la constante defensa de su padre, los principales obstáculos.Las claves de Keiko■ Edad: 35 años■ Estado civil: casada, dos hijas■ Estudios universitarios: Administraciónde Empresas en Boston Universityy un MBA en Columbia.■ Partido: Fuerza 2011■ Carrera política: Primera Damaluego del divorcio del padre (1994-2000); congresista por el departamentode Lima (2006-presente).Por Jorgelina do RosarioUna K. Una imponente K sobre un círculonaranja. Un cuadrado negro que circunscribea ese círculo, que envuelve a esa enormeK. "KEIKO Presidente" es el lema detrásde la letra que lanza a Keiko Sofía Fujimoria las elecciones presidenciales que se llevarána cabo el 10 de abril en Perú.No. Esa letra no la hace conocida. Tampocosu nombre. La carga del apellido cuentasu propia historia. De ascendencia japonesay amplia sonrisa, Keiko no es otra quela hija mayor de Alberto Fujimori, quien gobernóPerú entre 1990 y 2000 y en la actualidadcumple una condenade 25 años por crímenes delesa humanidad <strong>com</strong>etidosen la década del 90.Todo eso, y más, arrastrasu apellido.Hoy, las encuestasno le garantizanla victoria a la candidatade 35 años,aunque la posicionaríanen una segundavuelta conun 20% de intenciónde voto, segúnlas últimasencuestas. Porcentajeque noresulta abrumador,pero que seha logrado mantenerestable en■ Propuestas: eliminarla pobreza extrema,seguridad ciudadana para todos losperuanos y promover la creación deempleo de calidad.■ Gastos de campaña declarados:u$s 1,3 millones (equivale a 3,6 millonesde soles).■ Twitter: @keikofujimori. Cuentacon más de 12.000 seguidores.los últimos meses. Su principal contrincantepara llegar al ballotage es Luis Castañeda,de Solidaridad Nacional, que se acercacon un 17%. Con tan sólo un punto menosse asoma Ollanta Humala. Alejandro Toledo,de Perú Posible, hasta ahora tiene su lugarasegurado: cuenta con el 27% de intenciónde voto. Esos candidatos se afirman en unaelección que encuentra al 50% de los peruanoscon un voto indeciso.Los pasos de campaña de Keiko por los departamentosy barrios más pobres del paísestán lejos de ser fortuitos: sabe bien dóndereforzar sus votos más fieles. Las clasesbajas, conocidas en Perú <strong>com</strong>o "D" y "E", sonlas que mejores recuerdos tienen de Fujimoripadre por su lucha contra la organizaciónterrorista Sendero Luminoso y por bajarla inflación. Pero si bien capta sus votos,la aspirante a la presidencia peruana cargacon el doble efecto de su apellido. "De supadre, hereda una figura contradictoria. Porun lado, le permite obtener ese 20% de intenciónde voto. Por el otro, le impide avanzar",asegura Sinesio López Jiménez, consultorpolítico peruano y profesor de la Escuelade Gobierno y Políticas Púbicas de laUniversidad Católica de Perú.A pesar de haberse lanzado a una candidaturapresidencial con el reciente partidoFuerza 2011, los sectores más críticos sostienenque su experiencia política resultaescasa. Luego de que su padre se divorciarade Susana Higuchi, se convierte en la PrimeraDama de Perú a los 19 años, aún siendouna estudiante universitaria de administraciónde Empresas. Ya con la mirada puestaen los sectores más vulnerables de la sociedad,en ese entonces asume la presidenciade la Fundación por los Niños del Perúy la Fundación Peruana Cardioinfantil.En 2005, se presenta <strong>com</strong>o líder del grupofujimorista y, un año más tarde, es elegida<strong>com</strong>o congresista nacional por el departamentode Lima, cargo que ostenta hastala actualidad. Una vez más, la figura de Fujimorila ayuda con sus electores. "El apellidopesa. Si el candidato hubiese sido otra persona,seguramente tendría la mitad del respaldoque posee Keiko", arriesga Alfredo Torres,presidente Ejecutivo de la encuestadoraperuana Ipsos Apoyo. Tampoco resultacasual que su jefe de plan de gobierno,Jaime Yoshishama, sea el ex ministro de laPresidencia en el primer y segundo gobiernode su progenitor.Además de hacer campaña, defender escándalospolíticos es la acción que la tienemás (pre)ocupada en estos días. Defiendeen público a Gina Pacheco Vera, la enfermerapersonal de su padre y ahora ex aspirantede Fuerza 2011 al Parlamento por Lima,quien fue investigada por corrupción y narcotráficoen 2002. Defiende a Rofilio NeyraHuamaní, otro de sus candidatos congresales,salpicado por un cable de Wikileaksque apuntaba a la financiación de una campañapolítica en 2006 con narcodinero. Defiendea José "Pepe" Vásquez Montero, candidatofujimorista relacionado con el alquilerde vehículos para el narco colombiano.A todos ellos los defiende.Sin embargo, la vinculación con el narcotráficose ha hecho personal. Este año, admitióal diario limeño La República que hacecuatro años recibió una donación de u$s10.000 de una familia investigada por tráficode drogas.Pero, y ante todo, defiende a su padre. Ensu primer discurso <strong>com</strong>o candidata oficialen 2010, tuvo que atajar las frecuentes críticasdel Nobel de Literatura Mario VargasLlosa hacia Alberto Fujimori. "Quiero ratificarlo que siento y lo que sienten muchos deustedes: y es que Alberto Fujimori ha sido elmejor presidente de la historia de nuestropaís. ¡Y me siento orgullosa de ser su hija!",se pronunció Keiko públicamente. En 2010,las ácidas palabras de Vargas Llosa tambiénle llegaron a Keiko. "Si la hija del dictador queestá condenado a la cárcel por criminal y porladrón tiene la posibilidad de ser presidentadel Perú, voy a ser uno de los peruanos queva a tratar de impedirlo", dijo el reconocidoescritor peruano. Keiko buscó protegerse,aunque el escudo se dirigió, principalmente,hacia su padre: "Soy la hija del presidenteque nos trajo la paz y el crecimiento".Por su parte, el consultor López Jiménezasegura que si bien todos estos ataquespueden debilitarla, “a los sectores más bajosno les afecta, son muy leales. Es el votoduro”. Y hacia ellos están dirigidos los trespilares de su campaña política: la erradicaciónde la pobreza extrema, finalizar con laviolencia que afecta a la población peruanay la promoción de empleos.Desde su equipo técnico, se intenta enfatizarla idea de <strong>com</strong>partir el crecimiento, especialmentecon el campo. A pesar de quela economía del país latinoamericano vienecreciendo a tasas chinas, una encuestanacional urbana de la Universidad Católicaarroja que el 59% de los peruanos desapruebala política económica del actual gobierno.“Alan García termina con un fuertedesgaste pese a su éxito económico, mientrasque su predecesor, Toledo, está primeroaunque no gana en la primera vuelta”,asevera Rosendo Fraga, director del Centrode Estudios Unión para la Nueva Mayoría. Ysobre Keiko, destaca: “La hija de Fujimori hareunido el apoyo de los seguidores de su padre,pero renovándolo con juventud, vitalidady sensibilidad femenina. Ella puede sufriren segunda vuelta lo que Ollanta Humalasufrió en la última elección: que el nivel derechazo haga triunfar a su oponente”.Con Toledo firme en segunda vuelta, el últimomes que precede a las elecciones estarácentrado en Castañeda y Keiko <strong>com</strong>o figurasrivales. No obstante, la aspirante fujimoristaadelantó que no atacará a nadie parallegar a ballotage. “Al señor Castañeda ledeseo mucha suerte”, se expresó.El domingo 13 de marzo, los once candidatosque buscan sentarse en el sillón de Pizarrotuvieron su último gran encuentro decara a las elecciones: el debate presidencialorganizado por el Jurado Nacional de Elecciones.Una vez más, Keiko resaltó la seguridadciudadana y los programas sociales.En los días que la separan del 10 de abril, lamujer que camina con el peso de su apellidoespera, con cautela, que se asome ese“voto escondido” para el fujimorismo. ❚ we

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!