13.07.2015 Views

Una minga para el postdesarrollo - The University of North Carolina ...

Una minga para el postdesarrollo - The University of North Carolina ...

Una minga para el postdesarrollo - The University of North Carolina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La cultura habita en lugarescuencas de varios ríos. Así definido, <strong>el</strong> territorio comprende variasunidades de paisaje; y, más importante, incorpora un proyecto comunitariode vida. El territorio-región, al contrario, es concebidocomo una construcción política <strong>para</strong> la defensa de los territorios ysu sostenibilidad. De esta manera, <strong>el</strong> territorio-región es una estrategiade sostenibilidad y, viceversa, la sostenibilidad es una estrategia<strong>para</strong> la construcción y defensa d<strong>el</strong> territorio-región. Se puededecir entonces que la región-territorio articula <strong>el</strong> proyecto de vidade las comunidades con <strong>el</strong> proyecto político de los movimientos sociales.La lucha por <strong>el</strong> territorio es entonces una lucha cultural porla autonomía y la propia determinación. Esto explica por qué <strong>para</strong>mucha gente d<strong>el</strong> Pacífico la pérdida d<strong>el</strong> territorio significaría un regresoa la esclavitud o peor, quizás, <strong>el</strong> convertirse en «ciudadanoscomunes». El asunto d<strong>el</strong> territorio es considerado por los activistasd<strong>el</strong> PCN como un reto <strong>para</strong> desarrollar las economías locales y lasformas de gobernabilidad que puedan apoyar su efectiva defensa.El fortalecimiento y la transformación de los sistemas de produccióntradicionales y de los mercados y economías locales; la necesidadde presionar por <strong>el</strong> proceso de titulación colectiva; y <strong>el</strong> trabajo por<strong>el</strong> fortalecimiento organizacional y <strong>el</strong> desarrollo de formas de gobernabilidadterritorial, son componentes de una abarcadora estrategiacentrada en la región. Finalmente, es claro que las comunidades ensí mismas han tenido un creciente sentido de pérdida d<strong>el</strong> territorioen <strong>el</strong> presente y han pensado en lo que tendría que hacerse <strong>para</strong>defenderlo. Aqu<strong>el</strong>los en las comunidades ribereñas son los más dispuestosa señalar la «pérdida de los valores tradicionales y la identidad»como la más inmediata fuente de pérdida d<strong>el</strong> territorio. Otrosfactores parecen converger en esta variable: abandono de las prácticasde producción tradicional, presencia inusitada de prácticas irracionalesde explotación, posicionamiento de las políticas desarrollistasd<strong>el</strong> Estado orientadas por criterios externos, ritmo creciente d<strong>el</strong>a extracción industrial y la existencia de mod<strong>el</strong>os educativos totalmenteinapropiados y alienantes <strong>para</strong> los jóvenes, son citados comolos factores más comunes asociados a la perdida de los valores y d<strong>el</strong>territorio. En enriquecedoras discusiones con líderes de la comunidady activistas de los movimientos sociales, han empezado a surgir165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!