13.07.2015 Views

Una minga para el postdesarrollo - The University of North Carolina ...

Una minga para el postdesarrollo - The University of North Carolina ...

Una minga para el postdesarrollo - The University of North Carolina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Una</strong> <strong>minga</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>postdesarrollo</strong>tóricas. Su función estratégica predominante es la creación de unespacio <strong>para</strong> una «población sujeto», a través de la producción deconocimientos en términos de los cuales se ejerce la vigilancia yse incita a una forma compleja de placer/ displacer [...] El objetivod<strong>el</strong> discurso colonial es interpretar al colonizado como una poblacióncompuesta por clases degeneradas sobre la base d<strong>el</strong> origenracial, a fin de justificar la conquista y de establecer sistemas deadministración e instrucción [...] Me refiero a una forma de gobernabilidadque, en <strong>el</strong> acto de demarcar una «nación sujeto», seapropia de sus diversas esferas de actividad, las dirige y las domina(1990: 75).Aunque en sentido estricto algunos de los términos de la definiciónanterior serían más aplicables al contexto colonial, <strong>el</strong> discurso d<strong>el</strong>desarrollo se rige por los mismos principios; ha producido un a<strong>para</strong>tomuy eficiente <strong>para</strong> producir conocimiento acerca de ejercer <strong>el</strong>poder sobre <strong>el</strong> Tercer Mundo. Dicho a<strong>para</strong>to surgió en <strong>el</strong> períodocomprendido entre 1945 y 1955, y desde entonces no ha cesadode producir nuevas modalidades de conocimiento y poder, nuevasprácticas, teorías, estrategias, y así sucesivamente. En resumen, hadesplegado con buen éxito un régimen de gobierno sobre <strong>el</strong> TercerMundo, un «espacio <strong>para</strong> los «pueblos sujeto» que asegura ciertocontrol sobre él.Este espacio es también un espacio geopolítico, una serie de«geografías imaginarias», <strong>para</strong> usar <strong>el</strong> término de Said (1979). Eldiscurso d<strong>el</strong> desarrollo inevitablemente contiene una imaginacióngeopolítica que ha dominado <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> desarrollo durantemás de cuatro décadas. Para algunos autores, esta voluntad de poderespacial es uno de los rasgos esenciales d<strong>el</strong> desarrollo (Slater,1993) y está implícita en expresiones tales como primer y TercerMundos, Norte y Sur, centro y periferia. La producción social d<strong>el</strong>espacio implícita en estos términos está ligada a la producción dediferencias, subjetividades y órdenes sociales. A pesar de los cambiosrecientes en esta geopolítica —<strong>el</strong> descentramiento d<strong>el</strong> mundo,la desaparición d<strong>el</strong> segundo mundo, la aparición de una redde ciudades mundiales, y la globalización de la producción cultu-44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!