16.07.2015 Views

anexo 4. liSta de eSpecieS nativaS, con potencial para reForeStación

anexo 4. liSta de eSpecieS nativaS, con potencial para reForeStación

anexo 4. liSta de eSpecieS nativaS, con potencial para reForeStación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distrito Metropolitano <strong>de</strong> QuitoFigura <strong>4.</strong> J. Gualberto Pérez, 1887 (Tomado <strong>de</strong> Ortiz Crespo et al. 2007).La fisonomía original <strong>de</strong>l paisaje ha ido cambiandopor diversos factores, sobre todo la intervenciónhumana que se intensificó dramáticamente apartir <strong>de</strong>l siglo XVI <strong>con</strong> la colonización española(León-Yánez & Ayala, 2007).El uso <strong>de</strong> los bosques como recurso energético<strong>de</strong>mandó tanto especies valiosas como otras <strong>de</strong> menorinterés <strong>con</strong> el mismo fin. La ma<strong>de</strong>ra era necesaria<strong>para</strong> <strong>con</strong>struir iglesias y casas cuyos portales aún <strong>de</strong>muestranla bonanza <strong>de</strong> aquellos tiempos. Adicionalmente,las políticas ambientales <strong>de</strong> aquel entoncesfavorecieron la eliminación <strong>de</strong> los bosques andinosy tropicales <strong>de</strong>l Distrito.Posteriormente, los cultivos <strong>de</strong> verduras y tubérculos,la introducción <strong>de</strong> pastos <strong>para</strong> ganado, eucaliptoy <strong>con</strong>íferas y la <strong>con</strong>secuente <strong>con</strong>versión <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>lsuelo cambiaron enormemente la fisonomía original<strong>de</strong> los bosques. Gracias a los historiadores y naturalistascitados, <strong>con</strong>servamos la memoria <strong>de</strong> la riquezay diversidad <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong>l DMQ <strong>de</strong>l pasado.Indudablemente, la cartografía ha evolucionado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> las primeras mediciones y bocetos<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Quito. En la actualidad, existennumerosas herramientas, como Google Earth que permiteobservar la ciudad en un plano tridimensional,en todas sus direcciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>nador, vía Internet.A<strong>de</strong>más, los avances tecnológicos permitenaplicar nuevas herramientas satelitales y manteneruna mayor eficacia en la <strong>con</strong>figuración <strong>de</strong> mapas temáticos,aplicados al <strong>de</strong>sarrollo, la planificación y laorganización <strong>de</strong> la urbe.Este brevísimo recorrido a través la historia<strong>de</strong> los mapas evi<strong>de</strong>ncia un trabajo arduo y todos losesfuerzos <strong>para</strong> <strong>con</strong>cretarlos.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!