16.07.2015 Views

anexo 4. liSta de eSpecieS nativaS, con potencial para reForeStación

anexo 4. liSta de eSpecieS nativaS, con potencial para reForeStación

anexo 4. liSta de eSpecieS nativaS, con potencial para reForeStación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distrito Metropolitano <strong>de</strong> Quitolas mismas bases y, aunque difieren en algunos <strong>de</strong>talles,son casi idénticos.En Journal du Voyage, Charles-Marie <strong>de</strong> laCondamine se refiere <strong>con</strong> frecuencia a Maldonadoy su participación en la <strong>de</strong>lineación <strong>de</strong> los mapas.La parte central <strong>de</strong> la región se basa en el trabajo <strong>de</strong>los académicos, mientras que el resto se <strong>de</strong>be a lasobservaciones <strong>de</strong> Maldonado. La llegada <strong>de</strong> la misión<strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> París (1737) y dosjóvenes guardiamarinas: Jorge Juan y Antonio Ulloa,permitió el trazo <strong>de</strong> los planos y mapas más precisos ypertinentes (Ortiz Crespo et al. 2007). A inicios <strong>de</strong>lsiglo XVIII se empieza a utilizar la triangulación <strong>para</strong>la medición <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s áreas. Esta técnica fue utilizada<strong>para</strong> medir el arco <strong>de</strong>l meridiano en los dominios<strong>de</strong> la Audiencia <strong>de</strong> Quito. Los geodésicos <strong>de</strong>bíanescoger un lugar <strong>para</strong> medir la base <strong>de</strong> partida, y <strong>de</strong>terminaronque la meseta <strong>de</strong> Tababela, en el centro<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Tumbaco, era la ubicación a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong>realizar la triangulación. En esta planicie limitadapor dos gran<strong>de</strong>s quebradas, fue posible <strong>con</strong>seguir unaalineación entre los sitios <strong>de</strong> Caraburo y Oyambaro,don<strong>de</strong> se <strong>con</strong>struyeron sendas pirámi<strong>de</strong>s <strong>para</strong> marcarlos extremos <strong>de</strong> la base (Ortiz Crespo et al. 2007).Para la <strong>de</strong>lineación se tomó en cuenta dos clasesy valores diferentes <strong>de</strong> trabajo. La primera es unatriangulación precisa que parte <strong>de</strong> una base larga ycuidadosamente medida y verificada. Toscas medicionesrealizadas <strong>con</strong> métodos menos exactos <strong>con</strong>stituyenla segunda (Whymper, 2001).En aquel entonces, varios in<strong>con</strong>venientes sepresentaron durante la triangulación <strong>de</strong>l terreno porlo que se requirieron gran<strong>de</strong>s esfuerzos <strong>para</strong> lograrprecisión. Los geodésicos se enfrentaron al transporte<strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> gran peso por caminos ychaquiñanes y la falta <strong>de</strong> vehículos apropiados <strong>para</strong>trasladarlos <strong>de</strong> un sitio a otro, y asumieron la logísticay los costos <strong>de</strong> la expedición. En aquel tiempo, nose <strong>con</strong>si<strong>de</strong>raba el levantamiento altimétrico (curvas<strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> la superficie) sino la planimetría, ya quetodavía no existían medios <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir <strong>de</strong>sniveles.En cuanto al trazado artístico, se aplicó sombreados<strong>de</strong> distinto tipo que simulaban el relieve.Con este recurso se daba información sobre el terreno.Esto se pue<strong>de</strong> apreciar, por ejemplo, en losplanos <strong>de</strong> Quito realizados por Morainville en 1741(Figura 2). La forma <strong>de</strong> las montañas que ro<strong>de</strong>an laciudad es difusa y el Itchimbía casi no se nota enese plano. En cambio, en el trabajo <strong>de</strong> Jorge Juany Antonio Ulloa (Figura 3), realizado en la mismaépoca, las montañas dan la impresión <strong>de</strong> ser toscasplataformas superpuestas.Figura 2. Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> París, Jean <strong>de</strong> Morainville, 1741 (Tomado <strong>de</strong> Ortiz Crespo et al. 2007).11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!