16.07.2015 Views

o_19qc31cpr17f51f9us0k1l57ro5a.pdf

kjkj

kjkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la fase de bulbificación formando los “dientes” del ajo por acumulación de sustancias nutritivas,<br />

que se encuentran rodeadas de túnicas (coloreadas o no) que son restos de vainas foliares.<br />

La yema terminal del disco, dependiendo de la variedad puede generar el escapo o tallo floral<br />

carnoso en cuyo ápice se localiza la inflorescencia umbela.<br />

Las hojas del ajo son planas, y algo acanaladas, característica que lo diferencia de la cebolla. El<br />

conjunto del disco, “dientes”, que varía según la variedad, y túnicas, se denomina “bulbo” de ajo<br />

(González, 2004).<br />

Lo expuesto, se ilustra a continuación con el siguiente gráfico:<br />

botánica<br />

Fig. 1.1.<br />

Descripción<br />

del ajo<br />

En la Argentina, los organismos de normalización (Normas IRAM / INTA 155.003) han<br />

establecido dos grandes grupos de ajos: los comunes (con más de 20 dientes muy chicos y de<br />

escaso valor culinario) y los nobles (con menos de 20 dientes medianos a grandes y con gran<br />

versatilidad en la cocina). Asimismo, estos grupos se dividen en seis tipos comerciales<br />

denominados: Rosados, Violetas, Morados, Blancos, Colorados y Castaños. Estas<br />

Tesis de Licenciatura en Bromatología<br />

Brom. María Florencia Greco<br />

Página 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!