16.07.2015 Views

o_19qc31cpr17f51f9us0k1l57ro5a.pdf

kjkj

kjkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN<br />

En la primera parte del presente capítulo, se desarrolla el marco teórico referencial de este<br />

estudio. Se aborda, en primera instancia, aspectos referidos al ajo desde una perspectiva<br />

económica a nivel internacional, nacional y provincial. Luego, se realiza un breve recorrido<br />

histórico de la presencia de esta hortaliza en las diferentes culturas. Posteriormente, se efectúa<br />

una breve caracterización botánica y bioquímica. Se describe los componentes bioactivos del<br />

ajo, los usos del mismo como alimento funcional y fitofármaco y, finalmente, se alude a los<br />

procesos de deshidratación industrial; temas, estos últimos, de interés para el presente estudio<br />

ya que contextualizan la problemática del mismo.<br />

En la segunda parte, se plantea el problema que motiva este trabajo, se presenta la hipótesis y<br />

los objetivos que lo orientan.<br />

1.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS<br />

1.1.1. EL AJO: PERSPECTIVA ECONÓMICA<br />

Es importante señalar dos aspectos que contribuyen a colocar a esta hortaliza en un lugar<br />

privilegiado en la economía de los países productores de ajo: la estacionalidad y la<br />

perdurabilidad.<br />

La estacionalidad, debida al escalonamiento de las cosechas de ajos a nivel mundial, aunque<br />

es un fenómeno de gran variabilidad de año a año, tiene una marcada influencia en los precios<br />

del mismo. Según datos del IDR (2009), la cosecha comienza a fines de octubre con los ajos<br />

más tempranos, morados; en noviembre, continúan los blancos para culminar en diciembre con<br />

los ajos colorados. El ciclo de ventas del producto comienza con la cosecha de cada tipo<br />

comercial y culmina en septiembre-octubre del año siguiente, para los ajos que han tenido<br />

buena conservación. De acuerdo con este criterio, se espera que los mayores precios se<br />

Tesis de Licenciatura en Bromatología<br />

Brom. María Florencia Greco<br />

Página 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!