16.07.2015 Views

o_19qc31cpr17f51f9us0k1l57ro5a.pdf

kjkj

kjkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Método<br />

La materia prima fue acondicionada mediante un lavado con solución de hipoclorito de sodio,<br />

pelado y molienda. Luego, fue colocada en bandejas sobre una cinta transportadora y llevada al<br />

horno: 6 horas a 100 °C para un secado primario discontinuo, bajando la humedad al 15 % y<br />

luego 3 horas más a 70 °C para un secado secundario, alcanzando una humedad del 5 %.<br />

Finalizado el secado en el horno, se procedió a moler el deshidratado, para ello se empleó un<br />

Molino a cuchillo. Por último, se lo pasó por dos tamices el N° 30 correspondiente a 589 µ y el<br />

N° 60 correspondiente a 246µ para obtener un polvo uniforme.<br />

2.5. DETERMINACIONES ANALÍTICAS<br />

2.5.1. DETERMINACIÓN DE HUMEDAD<br />

Para verificar la eficacia del proceso de deshidratación, se controló humedad, mediante la<br />

aplicación del método 934.01 de la AOAC.<br />

Este es un método directo que consiste en el cálculo del porcentaje en agua por la pérdida en<br />

peso debida al calentamiento de la muestra hasta peso constante y bajo condiciones<br />

normalizadas.<br />

Equipos<br />

- Estufa de aire Dalvo con temperatura termostatizada<br />

- Balanza Analítica Estándar Ohauss<br />

Método<br />

Se pesó en la balanza analítica (con precisión de 0,1 mg), una cantidad exacta de muestra, de<br />

2 a 10 gramos, en un cristalizador tarado y se distribuyó sobre el fondo; luego se llevó a una<br />

estufa a temperatura de 103 °C ± 2º, durante 20 minutos, hasta peso constante, después se<br />

enfrió en desecador y se pesó.<br />

Tesis de Licenciatura en Bromatología<br />

Brom. María Florencia Greco<br />

Página 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!