16.07.2015 Views

o_19qc31cpr17f51f9us0k1l57ro5a.pdf

kjkj

kjkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Preparación de las muestras (ajo fresco):<br />

Se pesaron 20 gramos de ajo en fresco y fueron homogeneizados en un Blender mediante la<br />

adición de 200 ml de agua, luego se dejaron reposar durante 10 minutos. Posteriormente, se<br />

tomó 1 mililitro, y se procedió a centrifugar como fue descripto en le párrafo precedente.<br />

Fig 2.3. Cromatógrafo Líquido de Alta Resolución Konik-500-A series<br />

2.6. ENSAYOS REALIZADOS<br />

2.6.1. EXPERIMENTO 1: Obtención de polvo testigo en escala de laboratorio<br />

Este experimento se realizó con la finalidad de evaluar las condiciones óptimas de<br />

procesamiento y temperaturas para la obtención de polvo de ajo a escala de laboratorio que<br />

conservara los niveles de alicina similares a los del ajo fresco. Para ello, se tomó 500 g de ajo<br />

fresco (cultivar Sureño INTA) y se probaron tres tipos de procesamiento: feteado<br />

(longitudinalmente con cúter en láminas de aproximadamente 2mm de espesor), machacado<br />

(en mortero) y picado (procesadora de alimentos) y se los deshidrató a diferentes temperaturas:<br />

40 °C, 50 °C y 60 °C en estufa de secado de laboratorio según método descripto en 2.4.1.<br />

Una vez obtenidas las 9 variantes de polvo de ajo, se les cuantificó alicina y humedad por<br />

triplicado, también al ajo fresco de partida a fin de evaluar la pérdida de alicina que se produjo<br />

durante el proceso.<br />

Tesis de Licenciatura en Bromatología<br />

Brom. María Florencia Greco<br />

Página 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!