30.07.2015 Views

Soil-Cement + CON-AID Super® Stabilization – Laboratory ... - LEMaC

Soil-Cement + CON-AID Super® Stabilization – Laboratory ... - LEMaC

Soil-Cement + CON-AID Super® Stabilization – Laboratory ... - LEMaC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Conclusiones6.1 Se realizó con éxito el ensayo LCB determinación de adherencia entrediferentes sustratos y para diferentes sistemas.6.2 Se diseñaron las diferentes bases de apoyo (asfalto convencional, arenaasfalto y hormigón) colocando diferentes tipos de Geosintéticosanalizando la adherencia que se logra al interponer estos tipos deproductos.6.3 Para el sistema 1, base de hormigón con geotextil No Tejido, se realizó unprimer riego del 80% para regar la base y saturar previamente el materialgeosintético, ejecutándose un segundo riego sobre esté del 20% paraadherir la capa superior.6.4 Uno de los problemas evidenciados en el ensayo con base de hormigón yla interposición de la geogrilla (Probeta 1 y 3) es que el material de baseen polipropileno no se fundió con la temperatura de compactación de lamezcla, cual fue compactada a 145°C, disminuyendo l a superficie decontacto entre sustratos, fallando las mismas en la etapa de desmolde.6.5 Para el Sistema 7 no se obtuvieron resultados debido a que las probetasde desmoldaron antes de ejecutar el ensayo.6.6 La máxima tensión de adherencia fue alcanzada por el sistema 6, sininterposición de ningún producto geosintético. Esto puede ser atribuido ala afinidad entre los materiales, teniendo íntimo contacto entre ellos.6.7 Al utilizar un geotextil No Tejido, este brindó mayor adherencia sobre labase de hormigón que sobre la base asfáltica (Gráfico N°1, Gráfico N°5).6.8 Al utilizar una geogrilla, esta brindó mayor adherencia sobre una baseasfáltica que sobre una base de hormigón (Gráfico N°2, Gráfico N°4).7. Bibliografía7.1 Ricci L. (2011). “Evaluación de la adherencia entre capas asfálticas conintercapa de Geosintético”. Tesis de Maestría de la Facultad de Ingenieríade la Universidad de Buenos Aires, desarrollada en el <strong>LEMaC</strong> Centro deInvestigaciones Viales. Argentina.7.2 Delbono L., Ricci L., Botasso G., Fensel E., Rivera J., Seligmann M.(2010). “Evaluación de un Geocompuesto como Sistema de MembranaAnti-fisura S.A.M.I.” XXXVI Reunión del Asfalto. Argentina.7.3 Sota J. (2003). “Desarrollo de adherencia entre capas en Whitetopping:análisis del ensayo LCB y aplicación en un pavimento en servicio”. <strong>LEMaC</strong><strong>–</strong>Centro de Investigaciones Viales. Argentina.7.4 Campana J. M. (2002). “Consideración de la adherencia entre capasasfálticas en el análisis estructural”. Informe técnico. Argentina.7.5 Norma NLT-382/08. (2008). “Evaluación de la adherencia entre capas defirme, mediante ensayo de corte”. Depósito Legal: M-57113-2008.ISBN:978-84-7790-484. España.7.6 Tosticarelli J. (2008). “Membrana anti-fisura de arena asfalto enrepavimentaciones. Comportamiento estructural”. XXXV Reunión delasfalto. Rosario-Argentina.(1) Becario de Investigación del <strong>LEMaC</strong>, Centro de Investigaciones Viales. Dpto. Ing. Civil(2) Director de Beca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!