30.07.2015 Views

Soil-Cement + CON-AID Super® Stabilization – Laboratory ... - LEMaC

Soil-Cement + CON-AID Super® Stabilization – Laboratory ... - LEMaC

Soil-Cement + CON-AID Super® Stabilization – Laboratory ... - LEMaC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al examinar los resultados de los microanálisis (Tabla 2), se pueden hacer lassiguientes consideraciones con la presencia de Ca. Primero hay unageneración de Ca que se libera en las reacciones de hidratación del cementoque queda libre en los capilares. Luego hay que considerar la acción probabledel Ca que se incorpora al incorporar el filler (Carbonato de Calcio). Cuandoadicionamos la puzolana, el Ca disminuye (seguramente por la fijación delhidróxido de calcio por parte de la sílice de la puzolana, formando los silicatossecundarios), lo que explicaría el escaso crecimiento del moho. Cuandoadicionamos el filler si bien el Ca aumenta (probablemente no sea fácil paralas hifas usarlos) observándose menos crecimiento del moho a las mayoresproporciones de filler. Esto indica que no se puede establecer una relacióndirecta entre el porcentaje total de Ca y el crecimiento, por estar el Ca encompuestos diferentes. Esto resulta lógico pensando que las sales de calcioson poco solubles en agua, frente a los hidróxidos. En cuanto a las probetasde mortero con escoria, no se observó crecimiento y se está a la espera deresultados.6. Conclusiones:El moho creció en todas las muestras, creciendo principalmente alrededor delos clastos y se observó que el menor desarrollo se produce ante las mayoresproporciones de filler calcáreo y de puzolana (Figuras 1 a 7). Al comparar eseresultado con los datos de volumen de poros entre 1 y 10 µm y losporcentaje de elementos obtenidos del microanálisis EDE, no surge unarelación directa entre el volumen de poros o el porcentaje total de Ca y elcrecimiento, por lo que se infiere que el valor realmente importante para elmicroorganismo es el de Ca soluble.7. Bibliografia:Caneva G., Nugari M.P., y Salvadori O., 2003- “La Biologia nel restauro.”Nardini Editori, Firenze (Cuarta Ed.Dornieden T., Gorbushina A.A 2000.New methods to study the detrimentaleffects of poikilotroph microcolonial micromycetes (PMM) on buildingmaterials. EN: Fassina V. (Ed.), Proceedings of the 9 th International Congresson Deterioration and Conservation of Stone, Venice, June 19-24, 2000, Vol I. :461-468. Elsevier.Wiktor V., De Leo F., Urzí C., Guyonnet R.. Grosseau Ph., García-Díaz E.2009, Accelerated test to study fungal biodeterioration of cementitious matrix.International Biodeterioration and Biodegradation 63: 1061-1065

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!