31.07.2015 Views

El Mercado Bancario Boliviano - Unidad de Análisis de Políticas ...

El Mercado Bancario Boliviano - Unidad de Análisis de Políticas ...

El Mercado Bancario Boliviano - Unidad de Análisis de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con estas consi<strong>de</strong>raciones en mente se procedió a la estimación <strong>de</strong> ecuaciones como (8) paracombinaciones <strong>de</strong> los siete bancos (tomados <strong>de</strong> a dos), que acaparan la mayor parte <strong>de</strong>lmercado.Puesto que la mayoría <strong>de</strong> las variables que se emplean son reportadas por la Superinten<strong>de</strong>nciaen forma <strong>de</strong> stock, se procedió a obtener primeras diferencias <strong>de</strong> las series, obteniendoa<strong>de</strong>más la propiedad <strong>de</strong> estacionareidad <strong>de</strong>seada para el análisis. En el caso <strong>de</strong> las variablesexplicativas se procedió a obtener segundas diferencias puesto que con las primerasdiferencias se había logrado obtener solamente los flujos mensuales respectivos.Una vez hecho eso, se procedió a <strong>de</strong>terminar las correlaciones cruzadas entre la variable<strong>de</strong>pendiente (spread) y cada una <strong>de</strong> las variables in<strong>de</strong>pendientes. <strong>El</strong> propósito <strong>de</strong> este ejerciciofue <strong>de</strong>terminar los rezagos que se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar en el ajuste entre las variables. Losresultados obtenidos se presentan en la Tabla 4, don<strong>de</strong> la primera columna señala los bancoscon los cuales se realizó el test respectivo. Las columnas 2 a 7 muestran los coeficientesobtenidos para las variables explicativas.En la mayoría <strong>de</strong> los casos estudiados, la variable correspondiente a la cartera <strong>de</strong>l banco (j) hasido significativa y con el signo correcto. Específicamente, en un 77 por ciento <strong>de</strong> los casos losspreads <strong>de</strong> cada banco son sensibles a variaciones en el crecimiento <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> cada uno<strong>de</strong> los otros bancos. Este resultado es importante y constituye evi<strong>de</strong>ncia empírica en favor <strong>de</strong>la hipótesis <strong>de</strong> comportamiento oligopólico en la banca.En general, los coeficientes obtenidos en las estimaciones muestran los signos esperados yson pocos los casos en los que el signo es contrario al anticipado. Concretamente, lasecuaciones entre BNB-BBA, BUN-BBA, BUN-BHN, y BHN-BIG muestran signos no esperadospara algunas <strong>de</strong> las variables explicativas.Los indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> ajuste son <strong>de</strong>finitivamente bajos, pero no son relevantes para elpropósito <strong>de</strong> los tests. Sin embargo, las variables que se reportan en la tabla son significativasa niveles convencionales y ello proporciona elementos a consi<strong>de</strong>rarse cuando se discute eltema <strong>de</strong> los spreads <strong>de</strong> la banca y las posibles medidas para reducirlo. Puesto que el presentetrabajo busca hacer un análisis <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> mercado don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>senvuelve la banca, seincluyen exclusivamente variables microeconómicas. 12 En este contexto, algunas variables yahan sido i<strong>de</strong>ntificadas en otros trabajos, tal es el caso <strong>de</strong> la cartera en mora. Un aporte colateral<strong>de</strong> este trabajo es verificar que otras variables microeconómicas también son relevantes en elcomportamiento <strong>de</strong>l spread. Tal es el caso <strong>de</strong> los ingresos no financieros y los gastosadministrativos.- Existe Colusión en la Banca?En esta sección se <strong>de</strong>sarrolla otro mo<strong>de</strong>lo para po<strong>de</strong>r indagar más sobre el comportamiento <strong>de</strong>lmercado bancario 13 . La pregunta relevante en este caso es si los bancos compiten paraobtener mayor participación en el mercado financiero o simplemente colusionan para fijar lastasas <strong>de</strong> interés. La pregunta es importante por que en el caso <strong>de</strong> colusión, las tasas activas <strong>de</strong>12 Para un análisis macroeconómico <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la banca ver De la Viña y Ramirez 1992.13 <strong>El</strong> mo<strong>de</strong>lo que se discute fue presentado en UDAPE inicialmente por Gerardo <strong>de</strong>lla Paolera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!