31.07.2015 Views

El Mercado Bancario Boliviano - Unidad de Análisis de Políticas ...

El Mercado Bancario Boliviano - Unidad de Análisis de Políticas ...

El Mercado Bancario Boliviano - Unidad de Análisis de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

significativamente. <strong>El</strong> tercer hecho es que 8 bancos 5 han rotado en los primeros 5 puestos,copando entre el 55 por ciento y 61 por ciento <strong>de</strong>l mercado compuesto por los 12 bancosanalizados. Esto indica que ha existido movilidad entre los bancos: mientras unos ingresaron algrupo <strong>de</strong> los 5 primeros otros salían, pero en el agregado se ha notado poco cambio en laconcentración.Una variable que resulta interesante analizar es el margen financiero <strong>de</strong> la banca. Este margenpue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como la diferencia entre los ingresos y gastos financieros:MF = IF - EF (1)MF = i a * CT - i p * D (1')i a = tasa <strong>de</strong> interés activai p = tasa <strong>de</strong> interés pasivaCT = cartera totalD = <strong>de</strong>pósitosMF = margen financieroIF = ingresos financierosEF = egresos financierosLa Tabla 2 muestra la evolución <strong>de</strong> este margen para los 12 bancos consi<strong>de</strong>rados en estetrabajo. La información correspon<strong>de</strong> a la diferencia entre ingresos y egresos financierosreportados por la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos 6 . En la mayoría <strong>de</strong> los casos se pue<strong>de</strong> observarun incremento sustancial en los márgenes, lo que seguramente tiene un efecto importante en lageneración <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los bancos. Cuando se compara los niveles <strong>de</strong> estos márgenespara los últimos meses <strong>de</strong> la muestra respecto a los primeros se nota incrementos sustanciales(con excepción <strong>de</strong>l CBB).La información <strong>de</strong> la anterior tabla no muestra, sin embargo, cuales son los factores que hangenerado el incremento en el margen financiero. La Tabla 3 muestra la evolución <strong>de</strong>l spread 7para los bancos <strong>de</strong> la muestra. A partir <strong>de</strong> estos datos se obtiene la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las seriesregresando los spreads contra una constante y la variable tiempo (hasta la segunda potencia).Los resultados se muestran en las Figuras 14 a 25. Los spreads <strong>de</strong> 6 bancos muestran unaten<strong>de</strong>ncia a la baja (BSC, BNB, BME, BHN, BIG, BUN); los spreads <strong>de</strong> 3 bancos muestran unaten<strong>de</strong>ncia hacia la subida (CBB, BLP, BPP); un banco muestra un spread sin ten<strong>de</strong>ncia a subiro bajar (BIB), y finalmente los spreads <strong>de</strong> 2 bancos muestran ten<strong>de</strong>ncia inicial a la subida paraluego bajar (BBA, BIS).Contrariamente a lo sucedido con los spreads, las carteras <strong>de</strong> los bancos se han incrementadopersistentemente y ello tiene relación con el fuerte crecimiento <strong>de</strong>l sector durante los últimosaños. Entonces, <strong>de</strong>ntro el marco sugerido por la ecuación (1'), la mayoría <strong>de</strong> los bancos hanincrementado su margen financiero con el crecimiento <strong>de</strong> las colocaciones, resultante <strong>de</strong>l5 BSC, BBA, BNB, BHN, BUN, BME, CBB, BIG.6 Los resultados presentados por la Superinten<strong>de</strong>ncia incluyen otros ingresos adicionales (inversiones temporarias,disponibilida<strong>de</strong>s, otras ctas. por cobrar), y otros egresos adicionales (fondos interbancarios, oblig. con el BCB, etc). Enconsecuencia, no se pue<strong>de</strong> reproducir este valor en base a (1').7 Spread ya se <strong>de</strong>finió anteriormente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!