24.03.2016 Views

Juntos Gaceta Mercantil - SEPTIEMBRE 2013

Septiembre 2013. Nati Cano. Dos veces galardonado con los premios Grammy, jalisciense de nacimiento y mariachi por orgullo.

Septiembre 2013. Nati Cano. Dos veces galardonado con los premios Grammy, jalisciense de nacimiento y mariachi por orgullo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FERNANDO PETERSEN ARANGUREN<br />

Vicepresidente de Salud de la<br />

Cámara de Comercio de Guadalajara<br />

Panel México incluyente:<br />

“Dar un servicio de salud de calidad que llegue a más mexicanos”<br />

Salud es definida por la OMS “como el estado de bienestar bio-psicosocial<br />

y no sólo la ausencia de enfermedad”. Partiendo de esta premisa, lo<br />

primero que debemos hacer es un verdadero diagnóstico situacional a fin<br />

de darnos cuenta de la cantidad de individuos sanos y enfermos que<br />

tenemos y la gran cantidad de recursos que se dedican no ha promover y<br />

mantener una vida saludable, sino simplemente a curar enfermos.<br />

La visión planteada por los ciudadanos hacia el sistema de Salud debería<br />

incluir primordialmente:<br />

1.- Organización por procesos.<br />

2.- Rendición de cuentas.<br />

Como ciudadanos proponemos al Sector Salud los siguientes cuatro<br />

retos:<br />

1.- Equidad definida como la reducción de brechas entre las<br />

desigualdades sociales y regionales.<br />

2.- Calidad y oportunidad. No puede haber calidad sin equidad.<br />

3.- Protección financiera.<br />

4.- Rectoría sectorial como respuesta a la indecisión de rumbo y<br />

coordinación de todas las instancias sanitarias.<br />

La misión no debe cambiar: Proveer un sistema de salud basado en<br />

equidad, calidad, oportunidad y humanismo con participación social.<br />

Propuestas<br />

1.- Expediente universal y esquemas de vacunación tanto para niños<br />

como para adolescentes y adultos. (Diagnóstico situacional real del<br />

estado de salud de la población).<br />

2.- Impulsar estilos de vida saludables y ataque frontal al hambre, la pobreza y las<br />

adicciones.<br />

3.- Impulsar la transparencia, la investigación económica en salud y aumentar la<br />

confiabilidad ciudadana mediante el otorgamiento de facturas a los pacientes al alta en<br />

hospitales y clínicas del sector público.<br />

4.- Separar las finanzas en todos los institutos de seguridad social en salud a fin de<br />

hacer de las pensiones y jubilaciones un rubro aparte de la operatividad en salud.<br />

5.- Facilitar los trámites y la transparencia en Cofepris para hacer más cordial el<br />

cumplimiento de la regulación sanitaria en industrias y comercios.<br />

6.- Impulsar proyectos autofinanciables.<br />

7.- Dotar a la salud de México de un Instituto de la Calidad en Salud a fin de que sea<br />

este órgano el que no sólo proponga reformas, sino que vigile el quehacer en la<br />

medicina y regule la calidad a fin de que la Comisión de Arbitraje Médico, tanto entre<br />

los médicos como en la población general, pueda disminuir y, de ser posible, evitar los<br />

conflictos médico-legales, disminuyendo así su paso por los tribunales.<br />

8.- Implementar la infraestructura de las ciudades para los miembros de la tercera<br />

edad y los discapacitados, debido al cambio en la pirámide poblacional, así como<br />

proporcionar a la población de servicios sanitarios que impacten no sólo en bienestar<br />

social, sino en la erradicación de enfermedades infecto contagiosas asociadas a la<br />

pobreza.<br />

9.- Plantear y esquematizar en el tiempo la resolución de los principales retos de salud<br />

con metas a corto, mediano y largo plazo, así como los indicadores y las variables<br />

medidas en cada uno de los proyectos.<br />

No se trata sólo de propuestas, sino de compromisos, credibilidad y generación de<br />

confianza. No se trata de decir qué, sino de decir cómo, cuándo y cuánto. No se trata<br />

de resolver solos, sino de incluir a todos en la problemática y en la resolución del bien<br />

común.<br />

El desarrollo de un pueblo sólo es posible con una sociedad sana. El combate a la<br />

pobreza y al hambre deben ser los primeros y más importantes compromisos también<br />

del sector salud. Se deben impulsar estados de vida saludables y acciones que<br />

promuevan los mismos, no sólo dedicarnos a tratar enfermos y enfermedades.<br />

Trabajemos en las variables impulsadas por la OMS, pero no nos quedemos sólo en<br />

cubrir variables; impulsemos a la salud, que es bienestar bio-psico social, como<br />

quehacer cotidiano del ciudadano, como responsabilidad personal y colectiva, y<br />

trabajemos, como dije al principio, con un Gobierno que trabaje en una organización<br />

por funciones y siempre bajo la lupa ciudadana, para la clara y transparente rendición<br />

de cuentas.<br />

14<br />

pg<br />

<strong>SEPTIEMBRE</strong> <strong>2013</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!