18.04.2016 Views

Revista Destiempos n50

Revista de divulgación académica y cultural Abril-Mayo 2016

Revista de divulgación académica y cultural Abril-Mayo 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> destiempos N°50<br />

*Filosofía de vida en Silvio: adorar la vida misma.<br />

Capítulo III<br />

*Silvio inventor.<br />

*Aprendizaje: el dinero mueve a la sociedad.<br />

*Expulsión de Silvio por parte del ejército.<br />

*Aprendizaje: el conocimiento va más allá de lo<br />

científico, vivir implica una sabiduría.<br />

*Intento de suicidio de Silvio.<br />

Capítulo IV<br />

*Silvio comerciante.<br />

*Reencuentro con Lucio.<br />

*La struggle for life<br />

*“El Rengo”. Invitación a la delincuencia.<br />

*Recapacitación de Silvio sobre el acto delictivo:<br />

trainción a “Rengo”.<br />

*Replanteamiento de la filosofía de vida en Astier: “ir<br />

por la vida como si fuera un muerto”.<br />

A pesar de su obviedad, los señalamientos anteriores<br />

resultan necesarios para evidenciar, de manera<br />

sintética, la evolución de Silvio Astier a través de la<br />

educación que la vida misma le proporciona. El<br />

protagonista es, en un inicio, delincuente, posteriormente<br />

librero; luego, inventor enlistado en el ejército y,<br />

finalmente, comerciante y delator de Rengo. A pesar<br />

de la amplia gama laboral, existe una constante en la<br />

personalidad de este personaje: la lucha por la vida.<br />

Como es bien sabido, la obra de Arlt resulta<br />

adelantada para su época y, por tanto, rechazada. En<br />

este sentido, la manifestación de la “novela de aprendizaje”,<br />

bajo la inventiva de Roberto Arlt, posee dos<br />

vertientes: a)la educación dentro de la novela, a través<br />

de las vivencias de Silvio Astier, y b)la educación fuera<br />

de la novela, mediante la propuesta temática y estilo<br />

narrativo; en palabras de Nancy Fernández, “la escritura<br />

arltiana marca la tensión entre interior y exterior y<br />

es ahí donde el cuerpo de los personajes es doble<br />

clivaje que funciona como síntoma de la conciencia y<br />

26<br />

Abril-Mayo 2016 ISSN: 2007-7483<br />

©2016 Derechos Reservados<br />

www.revistadestiempos.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!