18.04.2016 Views

Revista Destiempos n50

Revista de divulgación académica y cultural Abril-Mayo 2016

Revista de divulgación académica y cultural Abril-Mayo 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> destiempos N°50<br />

dominical de 12 páginas de extensión, alcanzando una<br />

totalidad de 817 páginas.<br />

El objetivo del semanario era escudar la educación<br />

y participación de la mujer como un beneficio<br />

ante los aires de progreso nacional imperantes en el<br />

porfiriato, eso sí, con la precaución y concesiones estratégicas<br />

de apuntalar sus avances con una lastimera<br />

humildad y en apego a los roles femeninos de entonces:<br />

ser madres ilustradas y formar mejores mexicanos (Ramos<br />

Escandón, Presencia y transparencia; Tuñón,<br />

Enjaular los cuerpos o Mujeres en México; entre muchos<br />

otros, aclaran las condiciones de vida y roles de la mujer<br />

decimonónica). Tuvo las siguientes secciones: una enfocada<br />

a la instrucción femenina, con temas diversos;<br />

otra frecuente fue la “Crónica de la semana”, asuntos<br />

de sociedad; una permanente y de indispensable atención<br />

para este ensayo fue “Poesía” que siempre gozó<br />

de una buena extensión en cada ejemplar; y en las<br />

últimas páginas tuvo un espacio con anuncios de todo<br />

tipo, −para dar fe de los alcances de la revista− en los<br />

primeros números se muestran “Impresiones de la prensa”<br />

de todo el país; este apartado sería bautizado<br />

“Miscelánea” a partir del número 48 del 2 de noviembre<br />

de 1888.<br />

El apartado “Poesía” tuvo por colaboradoras en<br />

el primer ejemplar, a: María del Refugio Argumedo<br />

Viuda de Ortiz, Dolores Correa Zapata y Anémona. Ésta<br />

última corresponde al seudónimo de Francisca Carlota<br />

de Cuéllar, según sería revelado hasta el número 37, del<br />

18 de agosto de 1888, en la reseña principal −una<br />

semblanza hecha por Wright de Kleinhans a la que<br />

debemos los pocos datos biográficos de Francisca<br />

Carlota de Cuéllar−. Nació en la ciudad de México el<br />

29 de enero de 1836 y contrajo matrimonio con el Dr.<br />

Leonardo Cardona el 29 de enero de 1867 (día del<br />

cumpleaños 31 de la autora), aunque se menciona que<br />

ella se dedicó a la enseñanza de la música durante<br />

dieciocho años “por haber quedado sola al cuarto de<br />

su matrimonio” (Tomo I, 434), la autora en el momento<br />

de la publicación tenía cincuenta y dos años, por lo<br />

8<br />

Abril-Mayo 2016 ISSN: 2007-7483<br />

©2016 Derechos Reservados<br />

www.revistadestiempos.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!