18.04.2016 Views

Revista Destiempos n50

Revista de divulgación académica y cultural Abril-Mayo 2016

Revista de divulgación académica y cultural Abril-Mayo 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> destiempos N°50<br />

con la narración y salvaguardarse de las críticas y<br />

censuras que pudiera recibir” (Motivos y tópicos 859).<br />

Este punto de vista se encuentra muy generalizado<br />

en la crítica, Asimismo, existe la versión de que el<br />

recurso es un convencionalismo propio de aquellos<br />

autores que desean darle veracidad y autenticidad a<br />

un relato, pues, como bien lo comenta Carlos García<br />

Gual: “No hay mejor recomendación que la afirmación<br />

de veracidad de quien ha vivido como actor principal<br />

o como testigo inmediato los sucesos narrados” (García<br />

47)<br />

Podríamos escribir muchas páginas analizando<br />

qué ha dicho y qué dice aún la crítica sobre este tópico<br />

tan recurrente, sin embargo, no es la finalidad de este<br />

trabajo. No obstante, observemos que las dos novelas<br />

del escritor coruñés se apegan en alguna forma a esta<br />

técnica. A Cela el recurso le era del todo favorable,<br />

pues recordemos que se trataba de un escritor joven<br />

cuando escribió estas dos obras, las únicas que tienen<br />

una fuerte vinculación con el género picaresco. Pero<br />

revisemos los modelos y veamos de qué forma llegan las<br />

historias de Lázaro López y Pascual Duarte hasta nosotros.<br />

Pascual Duarte en la prisión, donde espera la<br />

muerte, ha dedicado gran parte de su tiempo a escribir<br />

sus memorias. El lector las recibe a través de un transcriptor<br />

que, cabe destacar, no es ni protagonista ni<br />

testigo de los hechos que cuenta; su labor es, por así<br />

decirlo, dar a conocer las memorias de un condenado<br />

a muerte. Este transcriptor hace una importante labor<br />

con el manuscrito original, tal como hacían los antiguos<br />

traductores de los libros de caballerías, los cuales<br />

“fingen ser traducciones de antiguos libros escritos en<br />

lengua extranjera […] por algún sabio cronista y hallados<br />

en circunstancias excepcionales” (Motivos y tópicos<br />

859). El escrito de Pascual Duarte, si bien no se dice que<br />

es traducido de otra lengua al castellano y no fue<br />

encontrado en ninguna ermita alejada y misteriosa sino<br />

en una farmacia de Almendralejo, “donde Dios sabe<br />

qué ignoradas manos las depositaron” (La familia 99), sí<br />

36<br />

Abril-Mayo 2016 ISSN: 2007-7483<br />

©2016 Derechos Reservados<br />

www.revistadestiempos.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!