18.04.2016 Views

Revista Destiempos n50

Revista de divulgación académica y cultural Abril-Mayo 2016

Revista de divulgación académica y cultural Abril-Mayo 2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> destiempos N°50<br />

después comenzar a concluir que quien saldrá más<br />

afectada será ella, por lo que la ahuyenta.<br />

Así, el último verso de este poema se conecta con<br />

el primero del siguiente, pues declara: “Me he querido<br />

mentir que no te amo” (Owen, 2006, 175). Mientras<br />

antes le pedía que se marchara, aquí su discurso es más<br />

sincero y, como señala el nombre del poema, Booz<br />

canta su amor a la joven. De todo El libro de Ruth, este<br />

poema es el único donde los versos son regulares (todos<br />

tienen once sílabas) y tienen una rima asonante. Aunque<br />

se trata de un canto que elogia las cualidades de<br />

Ruth que han enamorado a Booz, aún existe una<br />

confrontación entre la naturaleza de ambos. Dos<br />

isotopías permiten el contraste y reiteran la idea de que<br />

el contacto entre ellos los afecta. Una isotopía la<br />

involucra a ella y se trata del calor y la luz. Ella, según el<br />

poeta, se asemeja a “sol sin freno”, “tarde”, “luz”,<br />

“brasa” y “alba”. Frente a esto, él está identificado con<br />

lo sombrío y frío: “deshielo”, “duelo” y, al final del canto,<br />

“muerto” (Owen, 2006, 175-176).<br />

Lo anterior podría pasar desapercibido debido a<br />

que la mayor parte del poema está enfocado en<br />

describir cómo se transforma Booz gracias a Ruth y<br />

también porque el poeta la invita a estar con él<br />

mediante el uso de algunos verbos, algunos repetidos<br />

en varias ocasiones. Los verbos “quédate”, “óyela”,<br />

“vámonos” y “tiéndete” exponen el deseo del poeta de<br />

aproximar la presencia de Ruth a la suya, al mismo<br />

tiempo que señala los cambios en él tras la aparición de<br />

ella. Resulta importante en este poema, que es la parte<br />

central del Libro de Ruth, el poeta decida exponer sus<br />

sentimientos de amor con sinceridad, como si detrás de<br />

toda la inseguridad y amargura que describe en otros<br />

momentos estuviera realmente y de forma especial, el<br />

cariño honesto que le tiene a la joven.<br />

En “Booz ve dormir a Ruth”, hay una descripción<br />

minuciosa del cuerpo femenino amado, rodeada de<br />

una comparación de la piel con el mar y un lamento<br />

por no conocer el origen y pensamientos de ella. La piel,<br />

que es mar y espuma, aquí está definida por rasgos que<br />

50<br />

Abril-Mayo 2016 ISSN: 2007-7483<br />

©2016 Derechos Reservados<br />

www.revistadestiempos.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!