05.06.2016 Views

Edición No 16

El arte es siempre el arte de lo absurdo, pues en lo inconsciente y tenebroso de lo humano es donde se expresan los elementos artísticos como símbolos de valor onírico...

El arte es siempre el arte de lo absurdo, pues en lo inconsciente y tenebroso de lo humano es donde se expresan los elementos artísticos como símbolos de valor onírico...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EXPERIENCIAS EN FOCO<br />

FESTIVAL DE CINE DE<br />

NEUQUÉN<br />

La Revista La Chueca hizo presencia en el FECINEU, Festival de Cine de la ciudad de Neuquén,<br />

y estas fueron las conclusiones del mismo.<br />

Los festivales de cine son de gran importancia.<br />

Por un lado, funcionan como un espacio<br />

fundamental para la proyección de películas<br />

que, en muchos casos, son presentadas en<br />

sociedad, o que difícilmente puedan<br />

tener un estreno en salas comerciales. Por otro,<br />

permiten que el público pueda tener un<br />

contacto directo con los cineastas que suelen<br />

acompañar sus creaciones, generándose así un<br />

rico feedback. Además, es una gran oportunidad<br />

para que directores, productores y actores<br />

de distintas partes del mundo (o por lo menos,<br />

de diferentes ámbitos), puedan conocerse mejor,<br />

y hasta cranear juntos próximos proyectos.<br />

Argentina tiene festivales ya consagrados y<br />

legendarios, como el de Mar del Plata y el<br />

BAFICI, pero nunca dejan de aparecer nuevos,<br />

y en diferentes ciudades del país, lo que contribuye<br />

a enriquecer culturalmente a toda su<br />

geografía.<br />

Del 28 al 30 de agosto, Neuquén tuvo su primer festival de cine: FECINEU. Un evento<br />

que reunió cortos y largometrajes independientes, argentinos y del exterior, y también<br />

producciones que se vienen filmando en la región patagónica y que de otro modo no<br />

pueden alcanzar mucha difusión. Además, se puso especial énfasis en la cultura mapuche<br />

e indígena en general, a través de obras que permiten reflejar su cultura y su impronta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!