05.07.2016 Views

Julio 2016 - nº 14

itreseller-014

itreseller-014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PSICOBUSINESS<br />

zación social, quiero decir, de cómo se agrupan las<br />

personas.<br />

Llevémoslo a unas asociaciones al más puro estilo<br />

de la lógica. Yo estoy en el grupo 1, no en el fondo<br />

porque somos mejores, eso es un efecto que también<br />

se produce inmediatamente despues a, “yo soy<br />

del grupo 1 porque es el que mejor defiende mis<br />

intereses tipo A”. Por cierto, intereses racionales y<br />

emocionales; conscientes e inconscientes… Bueno,<br />

que nos estamos liando, dejo esto último para que<br />

lo comentemos en un café con el que tenga inquietudes<br />

sobre el gobierno con personas.<br />

Entonces resolvemos, Grupo1 = Intereses A; Grupo2<br />

= Intereses B. “Grupo A no quiere ver ni en pintura<br />

a Grupo B”, luego ya vestimos todo lo demás<br />

de la imagen, el estilo, cómo se perciben… pero<br />

ésta es la base. Nos vamos al grupo que mejor<br />

cumple nuestros intereses, y, uniéndolo con la primera<br />

tecla, nos vamos al grupo en el que además<br />

quiero al líder que mejor me los defienda.<br />

Éste es el statu quo de los dos grupos supuestamente<br />

irreconciliables, irreconciliables hasta<br />

que llegamos a conocer la segunda tecla… Llegó<br />

la hora, ahí va: “los grupos se recategorizarán, unirán<br />

o fragmentarán más, incluso con miembros<br />

totalmente diferentes, en el momento que surjan<br />

nuevos ejes que aporten la satisfacción mayor de<br />

nuestros intereses, sean estos intereses más o menos<br />

conscientes”.<br />

¡Toma ya! Es decir, en el momento en que veamos<br />

delante de nosotros una nueva organización grupal<br />

que atiende mejor nuestros intereses, mágicamente<br />

nos iremos trasladando a esa nueva oportunidad.<br />

¿Te avisamos del próximo IT Reseller?<br />

En todas las empresas, en<br />

unas más que en otras, nos<br />

podemos encontrar con<br />

diferentes agrupaciones de<br />

personas entre las cuales no<br />

existe afinidad y simpatía, sino<br />

todo lo contrario<br />

Es muy interesante en este sentido el Experimento<br />

de la Prisión de la BBC de 2001, el cual en un reality<br />

científico, realizado en una cárcel, agrupaba aleatoriamente<br />

a los participantes en dos grupos, guardias<br />

y prisioneros. Con el sistema de asignación a cada<br />

grupo y política de organización interna planteado,<br />

consiguieron que la situación fuera percibida con<br />

altas dosis de desigualdad, lo que llevó a unos niveles<br />

fuertes de tensión, de polarización entre los dos<br />

grupos y de cohesión dentro de cada uno de ellos.<br />

Entonces, introdujeron una nueva variable, un<br />

participante que con sus cualidades les hizo ver que<br />

no tenían que estar enfrentados entre ellos, que eso<br />

no era interesante ni resolvía su incómoda solución,<br />

sino que había un interés y solución superior, unirse<br />

todos contra la BBC, que realmente era el causante<br />

de todas sus diferencias y “sufrimientos”, responsable<br />

y figura que podía resolver la situación. Esta nueva<br />

propuesta, esta nueva satisfacción de un interés,<br />

en este caso común, consiguió agrupar a todos en<br />

un proyecto y acción común.<br />

Un interés superior agrupó a todos, vía un líder, el<br />

exponente que mejor defendió y generó la satisfacción<br />

de los intereses de los miembros del grupo.<br />

Enlaces relacionados<br />

TopTen Management Spain<br />

Intervenciones positivas y productividad<br />

organizacional<br />

julio <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!