05.07.2016 Views

Julio 2016 - nº 14

itreseller-014

itreseller-014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOCIAL & BUSINESS<br />

Se trata de pasar de<br />

estructuras de comunicación<br />

1.0 a comunicación 2.0, donde<br />

se practique en el día a día el<br />

diálogo, la escucha sincera, la<br />

valoración social, información<br />

pública, el miedo al no fallar en<br />

lugar de al fallar<br />

• ¿Tienes meros gestores o intraemprendedores?<br />

• Hay pasión por generar valor u obsesión por reducir<br />

el gasto?<br />

Si comenzamos un proceso de evolución de la<br />

empresa para adaptarla a la nueva economía empezando<br />

por el factor interno sin tener ciertos aspectos<br />

claros, la transformación difícilmente dará los<br />

resultados esperados.<br />

Uno de los aspectos más importantes a mi criterio<br />

es la participación e implicación interna, y para ello<br />

se requiere de una empresa que sea sensible a la diversidad<br />

de experiencias, con un claro objetivo de<br />

romper el statu quo.<br />

¿Has oído hablar del lurking? Suele suceder porque<br />

la gente tiene miedo a dar sus opiniones, no<br />

cree en el cambio, considera las acciones inútiles<br />

porque benefician de manera muy segmentada en<br />

la empresa.<br />

Esto es un proceso que lleva tiempo, no es de<br />

un día a otro, ya que tenemos que pasar de mode-<br />

los basados, aunque suene fuerte, en la soberbia,<br />

en mandato unidireccional y el castigo, a modelos<br />

donde impera la diversidad, opiniones compartidas<br />

y el formato de trabajo en redes neuronales.<br />

Se trata de pasar de estructuras de comunicación<br />

1.0 a comunicación 2.0 (el nombre es lo de menos),<br />

donde se practique en el día a día el diálogo,<br />

la escucha sincera, la valoración social, información<br />

pública, el miedo al no fallar en lugar de al fallar, la<br />

construcción colectiva, la descentralización de poder,<br />

el establecimiento de roles, la arquitectura participativa,<br />

la simetría social...<br />

En definitiva, ¿de qué estamos hablando? De personas,<br />

de que todo el mundo puede aportar más<br />

de lo que el resto considera (sobre todo, cuando los<br />

poderes están demasiado centralizados) y que debemos<br />

convertir la compañía en un ente inteligente<br />

por sí solo, y eso solo se consigue desde dentro.<br />

¿Qué otros factores consideras importantes en<br />

comunicación 2.0?<br />

Enlaces relacionados<br />

Comunicación 2.0<br />

Comunicación 2.0<br />

Clicar para<br />

ver el vídeo<br />

Comunicación 2.0: El dominio de los<br />

usuarios<br />

¿Te avisamos del próximo IT Reseller?<br />

julio <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!