19.11.2016 Views

Noviembre-Diciembre

156_v40n6(1)

156_v40n6(1)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Índice Anual 2016 Farm Hosp. 2016;40(6):627-639 - 631<br />

Efectividad<br />

Comparación entre la efectividad y la seguridad renal del tenofovir<br />

y el entecavir en pacientes con hepatitis B crónica, 279<br />

Efectividad y seguridad del pemetrexed en el cáncer de pulmón<br />

no microcítico en el Sistema Sanitario Público de Andalucía,<br />

477<br />

Efectivo<br />

Aplicaciones de smartphone para pacientes con cáncer; ¿qué conocemos<br />

sobre ellas?, 25<br />

Elaboración<br />

Plasma rico en plaquetas: actualización de los sistemas empleados<br />

para su obtención, 385<br />

Electrónica<br />

Conciliación de medicación al ingreso mediante un programa de<br />

prescripción electrónica asistida, 333<br />

Embolia pulmonar<br />

Coste-efectividad de apixaban versus heparinas y antagonistas<br />

de la vitamina k para el tratamiento y la prevención secundaria<br />

del tromboembolismo venoso, 187<br />

Encuestas y cuestionarios<br />

Evaluación del grado de formación del personal que elabora las<br />

nutriciones parenterales en los Servicios de Farmacia, 486<br />

Enfermedad crónica<br />

Documento interdisciplinar de recomendaciones para mejorar la<br />

adherencia en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas:<br />

recomendaciones Adhing., 394<br />

Ensayo clínico<br />

Evaluación de la calidad del etiquetado de muestras para investigación<br />

clínica, 79<br />

Ensayos de uso compasivo<br />

Prescripción hospitalaria de medicamentos en condiciones fuera<br />

de ficha técnica, 63<br />

Entecavir<br />

Comparación entre la efectividad y la seguridad renal del tenofovir<br />

y el entecavir en pacientes con hepatitis B crónica, 279<br />

Errores de medicación<br />

Comparación entre el método de validación farmacéutica tradicional<br />

versus validación farmacéutica asistida en pacientes<br />

hospitalizados, 165<br />

Análisis de la actividad de conciliación de la medicación establecida<br />

al ingreso hospitalario, 246<br />

Resultados en salud de la integración del informe de monitorización<br />

farmacocinética en la historia clínica electrónica, 341<br />

Errores médicos<br />

Evaluación de la calidad del etiquetado de muestras para investigación<br />

clínica, 79<br />

España<br />

Percepción de los profesionales sanitarios sobre la profilaxis preexposición<br />

al VIH en España (Estudio PERPPRES), 287<br />

Análisis de minimización de costes del tratamiento de la espasticidad<br />

en niños con parálisis cerebral con toxina botulínica<br />

tipo A: un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo,<br />

412<br />

Espasticidad infantil<br />

Análisis de minimización de costes del tratamiento de la espasticidad<br />

en niños con parálisis cerebral con toxina botulínica tipo<br />

A: un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo, 412<br />

Estabilidad<br />

Actualización de la estabilidad de los medicamentos citostáticos<br />

y otras mezclas intravenosas aplicando la metodología de la<br />

matriz de riesgo para la elaboración de medicamentos estériles,<br />

260<br />

Calidad microbiológica de las formulaciones orales líquidas pediátricas,<br />

427<br />

Esterilidad<br />

Calidad microbiológica de las formulaciones orales líquidas pediátricas,<br />

427<br />

Estratificación<br />

Desarrollo de una taxonomía de las intervenciones farmacéuticas<br />

en pacientes VIH+ basados en el modelo CMO, 544<br />

Etiqueta de medicamentos<br />

Evaluación de la calidad del etiquetado de muestras para investigación<br />

clínica, 79<br />

Experiencia autorreferida<br />

Experiencia autorreferida en pacientes tratados con antivirales<br />

directos frente al virus de la hepatitis C, 569<br />

Exposición laboral<br />

Evidencia de la exposición a fármacos citostáticos del personal<br />

sanitario: revisión de la literatura reciente, 604<br />

Exposición ocupacional<br />

Evaluación de dos sistemas cerrados en el proceso de elaboración<br />

de quimioterapia parenteral, 36<br />

Uso de los sistemas cerrados en el Servicio de Farmacia, 102<br />

Factor VIII<br />

Dispositivos de administración de Factor viii en la hemofilia A.<br />

Barreras y estímulos para la adherencia, 579<br />

Farmacéutico clínico<br />

Ensayo clínico aleatorizado sobre la eficacia de un equipo multidisciplinar<br />

en la morbimortalidad de pacientes ancianos atendidos<br />

en un servicio de urgencias. Diseño y resultados preliminares,<br />

371<br />

Farmacéuticos<br />

Equipos multidisciplinares comprometidos: detección de problemas<br />

relacionados con los medicamentos a través de la continuidad<br />

asistencial, 529<br />

Fármaco citostáticos<br />

Evaluación de dos sistemas cerrados en el proceso de elaboración<br />

de quimioterapia parenteral, 36<br />

Farmacocinética<br />

Análisis de la concordancia entre los valores estimados de aclaramiento<br />

de creatinina utilizando la fórmula de Cockcroft-Gault<br />

y el valor real determinado en pacientes del Hospital Clínica<br />

Bíblica, 3<br />

Resultados en salud de la integración del informe de monitorización<br />

farmacocinética en la historia clínica electrónica, 341<br />

Farmacoepidemiología<br />

Prescripción de medicamentos oncológicos en un Servicio de Oncología:<br />

adecuación a las guías de práctica clínica, 491<br />

Fármacos analgésicos<br />

Efecto de una dosis de lidocaína y ketamina sobre el consumo<br />

intraoperatorio de opioides en pacientes sometidas a cirugía<br />

ginecológica electiva bajo anestesia general. Estudio piloto<br />

aleatorizado y controlado con placebo., 44<br />

Fármacos citostáticos<br />

Evidencia de la exposición a fármacos citostáticos del personal<br />

sanitario: revisión de la literatura reciente, 604<br />

Fármacos peligrosos<br />

Estudio comparativo de preparación de fármacos peligrosos con<br />

varias modalidades de sistemas cerrados mediante simulación<br />

con fluoresceína, 496<br />

Forma farmacéutica<br />

Adecuación de la medicación oral en personas institucionalizadas<br />

en residencias de mayores a los que se les tritura la medicación:<br />

Estudio ADECUA, 514<br />

Formación<br />

Evaluación del grado de formación del personal que elabora las<br />

nutriciones parenterales en los Servicios de Farmacia, 486

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!