19.11.2016 Views

Noviembre-Diciembre

156_v40n6(1)

156_v40n6(1)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

536 - Farm Hosp. 2016;40(6):529-543 Elena Yaiza Romero-Ventosa et al.<br />

8. Estratificación del riesgo de cronificación en AP-Madrid [Monografía<br />

en Internet]. Madrid: Fisioterapia en Fisioterapia y Salud<br />

Pública; 2015 [citado 14/09/2016]. Disponible en: http://www.fisioenap.com/estratificacion-del-riesgo-de-cronificacion-en-ap-madrid/#sthash.YG<br />

1 FORdI.dpbs<br />

9. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi [Monografía<br />

en Internet]. Euskadi; 2010 [citado 14/09/2016]. Disponible<br />

en: http://www.osakidetza.euskadi.eus/r85-skorga01/es/contenidos/informacion/estrategia_cronicidad/es_cronicos/estrategia_cronicidad.html<br />

10. Plan Estratégico de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria<br />

sobre Atención Farmacéutica al Paciente Crónico [Monografía en<br />

Internet]. SEFH; 2012 [citado 14/09/2016]. Disponible en: http://<br />

www.sefh.es/sefhpdfs/plan_estrategico_sefh_af_paciente_cronico2012.pdf<br />

11. Reboredo-García S, González-Criado Mateo C, Casal-Llorente.<br />

Implantación de un programa de polimedicados en el marco de<br />

la Estrategia Gallega de Atención Integral a la Cronicidad. Aten<br />

Primaria. 2014;46 (Supl 3):33-40.<br />

12. Comité de consenso: grupo de investigación en atención farmacéutica.<br />

Universidad de Granada (Spain). Grupo de investigación<br />

en farmacología. Universidad de granada (Spain). FundacionPharmaceuticalCare<br />

España. Sociedad española de farmacia comunitaria<br />

(SEFaC). Tercer Consenso de Granada sobre Problemas Relacionados<br />

con Medicamentos (PRM) y Resultados Negativos asociados<br />

a la Medicacion (RNM). ArsPharm [revista en Internet]. 2007 [citado<br />

10/11/2014];48(1):5-17. Disponible en: http://adm.online.unip.<br />

br/img_ead_dp/35344.PDF<br />

13. Terraza Núnez R, Vargas Lorenzo I, Vázquez Navarrete ML. La coordinación<br />

entre niveles asistenciales: una sistematización de sus instrumentos<br />

y medidas. GacSanit [revista en Internet]. 2006 [citado<br />

05/11/2014]; 20(6):485-95. Disponible en: http://scielo.isciii.es/<br />

pdf/gs/v2 0 n6/revision.pdf<br />

14. Van der Stuyft P, De Vos P. La relación entre los niveles de atención<br />

constituye un determinante clave de la salud. Rev. cub. salud pública<br />

[revista en Internet]. 2008 [citado 05/11/2014]; 34(4). Disponible en:<br />

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662008000400014&script=sci_arttext<br />

15. Aranaz JM, Buil JA. Gestión Sanitaria: acerca de la coordinación<br />

entre niveles asistenciales. Med Clin (Barc). 1995;106:182-4.<br />

16. Ministry of Health. Government of British Columbia: Expanded Chronic<br />

Care Model [página web]. [Consultando el 10/11/2014]. Disponible<br />

en: http://www.primaryhealthcarebc.ca/resource_eccm.html<br />

17. Pérez RM, López SR, Lacida M, Rodríguez Gómez S. La enfermera<br />

comunitaria de enlace en el Servicio Andaluz de Salud. EnfComun<br />

[revista en Internet]. 2005 [citado 01/08/2015]; 1 (1):43-48. Disponible<br />

en: http://www.index-f.com/comunitaria/ 1 revista/1_articulo_43-48.php<br />

18. Gorgas Torner MQ, PàezVives F, CamósRamió J, de Puig Cabrera<br />

E, JolonchSantasusagna P, Homs Peipoch E, et al.; [Integrated<br />

pharmaceutical care programme in patients with chronic diseases].<br />

[Article in Spanish].Farm Hosp. 2012;36(4):229-39.<br />

19. Redondo Martín S, Bolaños Gallardo E, Almaraz Gómez A, Maderuelo<br />

Fernández JA. Percepciones y expectativas sobre la atención<br />

primaria de salud: una nueva forma de identificar mejoras en el<br />

sistema de atención. Aten Primaria. 2005;36(7):358-66.<br />

20. Protocolo del Servicio de Continuidad de Cuidados para la Atención<br />

Domiciliaria [Monografía en Internet]. Canarias: Servicio Canario<br />

de Salud; [consultando el 10/11/2015]. Disponible en: http://<br />

www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/92138516-<br />

ed42-1 1 dd-95 8 f-c5070 9 d67 7 ea/Portocolo_SCCAD.pdf<br />

21. Servicio Andaluz de Salud. Manual de Gestión de Casos en Andalucía:<br />

enfermeras gestoras de casos en el hospital [consultando el<br />

27/07/2016]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa.asp?pag=../../contenidos/gestioncalidad/Manual%2<br />

0 Gesti%F 3 n%2 0 de%2 0 Casos%2 0<br />

en%2 0 Andaluc%EDa.pdf<br />

22. Vázquez Navarrete ML, Vargas Lorenzo I. Organizaciones sanitarias<br />

integradas. Un estudio de casos. [Monografía en Internet]. Barcelona:<br />

ConsorciHospitalari de Catalunya; 2007 [citado 11/11/2015].<br />

Disponible en: http://www.consorci.org/media/upload/pdf/osi_un_<br />

estudio_de_casos_1432545988.pdf<br />

23. Jauregui ML. Experiencia en el País Vasco: Organización Sanitaria<br />

Integrada (OSI) [Monografía en Internet]. País Vasco: Osakidetza;<br />

[citado 11/11/2014]. Disponible en: http://www.fundaq.org/imagenes/cargaweb/files/ExperienciaenelPaisVasco.pdf<br />

24. Hohmann C, Neumann-Haefelin T, Klotz JM, Freidank A, Radziwill<br />

R.Drug-related problems in patients with ischemic stroke in hospital.Int<br />

J Clin Pharm. 2012;34(6):828-31.<br />

25. Pippins JR, Gandhi TK, Hamann C, Ndumele CD, Labonville SA,<br />

Diedrichsen EK, et al. Classifying and Predicting Errors of Inpatient<br />

Medication Reconciliation. J Gen Intern Med. 2008;23(9):1414-22.<br />

26. Ucha-Samartín M, Pichel-Loureiro A, Vázquez-López C, ÁlvarezPayero<br />

M, Pérez Parente D, Martínez-López de Castro N.<br />

[Economic impact of the resolution of drug related problems<br />

in an Emergency Department]. [Article in Spanish]. Farm Hosp<br />

2013;37(1):59-64.<br />

27. Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Informe de utilización<br />

de medicamentos U/HAY/V1/17012014. Utilización de medicamentos<br />

ansiolíticos e hipnóticos en España durante el periodo<br />

2000-2012. [Monografía en Internet]. 2014 [citada 27/07/2015].<br />

Disponible en:http://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/observatorio/docs/ansioliticos_hipnoticos-2000-2012.pdf<br />

28. Ucha-Sanmartín M. Análisis de los problemas relacionados con los<br />

medicamentos tras la integración de un farmacéutico en un servicio<br />

de urgencias. Emergencias 2012;24:96-100.<br />

29. Jack BW, Chetty VK, Anthony D, Greenwald JL, Sanchez GM, Johnson<br />

AE, et al. A reengineered hospital discharge program to<br />

decrease rehospitalization: a randomized trial. Ann Intern Med.<br />

2009;150(3):178-87.<br />

30. Morera-Llorca M, Romeu-Climentb JE, Lera-Calatayudb G,<br />

Folch-Marín B, Palop-Larrea V, Vidal-Rubio S. Experiencia de colaboración<br />

entre atención primaria y salud mental en el Departamento<br />

de Salud La Ribera, 7 años después. GacSanit. 2014;28(5):405-7.<br />

Aportación a la literatura científica<br />

La transición asistencial es un punto crítico en el sistema<br />

sanitario. Establecer modelos multidisciplinares<br />

que garanticen una correcta Continuidad Asistencial<br />

es clave para el actual modelo sanitario basado en la<br />

cronicidad.<br />

Nuestros resultados demuestran la importancia de<br />

incluir a los farmacéuticos en los Programas multidisciplinares<br />

de Continuidad Asistencial, para garantizar la<br />

seguridad y eficacia de los tratamientos.<br />

Introducción<br />

A lo largo de los años, se han producido cambios culturales,<br />

tecnológicos y socioeconómicos en la sociedad,<br />

que plantean nuevos retos en la organización del sistema<br />

sanitario. La sanidad en nuestro Sistema Nacional<br />

de Salud está estructurada en comunidades autónomas<br />

y los servicios autonómicos de salud, están compuestos<br />

por todos los centros y establecimientos sanitarios que<br />

garantizan la asistencia sanitaria pública, debiendo todos<br />

ellos trabajar conjuntamente, independientemente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!