08.03.2017 Views

RETABLOS DE LA IGLESIA DE CAMARENA 2017 v.2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En España, la práctica de la exposición frecuente del Santísimo y su disposición<br />

en tabernáculos creados ex profeso en el retablo mayor, no se extendió hasta el siglo<br />

XVI, cuando recibió el impulso decisivo de Trento. A partir de entonces, los retablos<br />

mayores comenzaron a ser concebidos para rendir culto a determinadas advocaciones<br />

pero, sobre todo, fueron ideados para la inserción eucarística, que determinó la<br />

introducción de un tabernáculo compuesto por sagrario y manifestador en lo alto en las<br />

calles centrales del retablo<br />

Aunque custodia, tabernáculo y sagrario son, en muchas ocasiones tomados<br />

como términos sinónimos, pues todos ellos indican que su contenido es la Sagrada<br />

Forma, presentan ciertas diferencias.<br />

El tabernáculo se menciona con el significado de custodia pero se identifica<br />

como tal a una pieza monumental, con un perfil turriforme y una doble estructura,<br />

formada por el Sagrario que guarda la Sagrada Forma, y un manifestador que permite<br />

que el Santísimo Sacramento permanezca siempre visible. El manifestador es<br />

generalmente una hornacina donde se muestra la Sagrada Forma depositada en una<br />

Custodia, objeto suntuario litúrgico para guardar la Forma y exponerla mediante el viril.<br />

El tabernáculo que aparece en el retablo de San Juan Bautista de Camarena, vino<br />

a sustituir a una antigua custodia tallada por Copín de Holanda, desaparecida en la<br />

actualidad y al que se le quiso dar una enorme importancia en su momento, si<br />

observamos la situación privilegiada que ocupa, pues tapa el banco y el centro del<br />

primer cuerpo de la calle central del retablo<br />

Elaborado en 1733, adopta la forma de templete, el primer cuerpo está formado por<br />

un baldaquino coronado con cúpula ojival, a la que falta la cruz que, hasta la última<br />

restauración, la remataba, sostenido por seis estípites, una en cada esquina y otra en el<br />

centro de los laterales, si bien salientes de la línea marcada por las otras cuatro. Las de la<br />

parte delantera, terminadas en arco de medio punto.<br />

Tiene en su interior un cascarón expositor de<br />

forma cilíndrica con dos puertas giratorias coronadas<br />

por un cuarto de esfera que cierran al medio,<br />

ejecutado en 1774, en madera dorada con decoración<br />

de cuarterones y espejos rectangulares. La<br />

decoración general del templete es de motivos<br />

vegetales en abundancia, los capiteles corintios de<br />

las columnas estípites tienen hojas de acanto.<br />

No podemos pasar por alto la posible<br />

influencia, recibida en su construcción, del<br />

Baldaquino de San Pedro del Vaticano, terminado<br />

de construir por Juan Lorenzo Bernini en 1633, iba<br />

a causar en todo el barroco europeo al emplear<br />

cuatro magníficas columnas salomónicas como<br />

soportes de la gigantesca obra que guarda la tumba<br />

del apóstol San Pedro. Esas columnas salomónicas<br />

pronto tendrían su influencia en España llegando<br />

incluso a Toledo, donde la columna salomónica se<br />

Retablos de la Iglesia de San Juan Bautista de Camarena. Pág. 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!