18.03.2017 Views

Revista JOVEL Marzo 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comité Noruego admite postulación<br />

de Solalinde para<br />

Premio Nobel de la Paz <strong>2017</strong><br />

Diputados aprueban ley que<br />

permite privatizar, comercializar<br />

bosques y selvas<br />

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)<br />

confirmó que el Comité Noruego del Nobel aceptó la postulación<br />

del sacerdote católico y defensor de migrantes, Alejandro<br />

Solalinde Guerra, al Premio Nobel de la Paz <strong>2017</strong>.<br />

Esta postulación –presentada por la UAEM– fue recibida<br />

con mucha esperanza por el albergue, no tanto por<br />

el premio, sino por el interés de colocar en el debate<br />

internacional la migración de América Latina, las violaciones<br />

a los derechos de los migrantes centroamericanos<br />

y la nueva política norteamericana en materia<br />

migratoria, dijo Alberto Donis, uno de los coordinadores<br />

del albergue Hermanos en el Camino de Ciudad<br />

Ixtepec, Oaxaca, fundado por Solalinde.<br />

“Desde el año pasado nos dimos a la tarea de realizar<br />

todo el contexto que rodea la actividad del padre<br />

Alejandro Solalinde y decidimos postularlo con el comité<br />

del Premio Nobel; queremos y deseamos que se<br />

le reconozca en toda la actividad que lleva a cabo de<br />

protección de los derechos humanos, de la dignidad<br />

humana de los migrantes de Centroamérica a Estados<br />

Unidos”, destacó a su vez el rector de la UAEM, Jorge<br />

Olvera García.<br />

Añadió: “Se reconoce y enaltece la labor que ha tenido<br />

Solalinde Guerra con el albergue, y ese es el tema que<br />

se mandó a Suecia. Oficialmente, Alejandro Solalinde<br />

Guerra es postulado al Nobel de la Paz <strong>2017</strong>”.<br />

Diputados del PRI, PAN, PVEM, PES y Panal aprobaron una<br />

ley que permite la comercialización y privatización de bosques<br />

y selvas, agua, animales y vegetales. Es la Ley de Desarrollo<br />

Forestal Sustentable, que plantea que los ecosistemas<br />

forestales sean fuente de ingresos económicos y tengan capacidad<br />

productiva. La nueva norma todavía debe ser analizada<br />

y discutida por el Senado.<br />

La nueva Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, aprobada<br />

en la Cámara de Diputados el 7 de marzo por la mayoría<br />

del PRI, PAN, PVEM, PES y Panal, abre a la iniciativa privada<br />

la explotación de bosques y selvas en el país –mediante figuras<br />

como plantaciones forestales comerciales–, incluso de los llamados<br />

recursos asociados.<br />

Según el dictamen –objetado por PRD, MC y Morena–, los<br />

recursos asociados son las especies silvestres animales y vegetales,<br />

así como el agua, que coexisten en relación de interdependencia<br />

con los recursos forestales.<br />

Con distintas posturas, los diputados de Morena, PRD y MC<br />

aseguraron que no se conocía el contenido del dictamen,<br />

denunciaron el albazo legislativo pues la Comisión de Presupuesto,<br />

que debía emitir su opinión, fue convocada por la<br />

tarde, cuando el dictamen ya había sido aprobado en el pleno.<br />

Los opositores cuestionaron que la nueva ley reduce los<br />

bosques a un medio económico de lucro y depredación con<br />

procesos productivos y cadenas de valor, pero no se considera<br />

como reserva para las futuras generaciones.<br />

Con 238 votos a favor del PRI, PAN, PVEM, PES y Panal, se<br />

aprobó la iniciativa que presentó en septiembre del año pasado<br />

la diputada Alma Lucía Arzaluz Alonso (PVEM), quien<br />

fue secretaria de Medio Ambiente durante el gobierno del<br />

priísta Mariano González Zarur en Tlaxcala.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!