18.03.2017 Views

Revista JOVEL Marzo 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Marzo</strong> <strong>2017</strong><br />

con el cultivo del café; que la obra de puertos, el tendido de<br />

los rieles y la llegada de los trenes y ferrocarriles a Chiapas<br />

supuso, también, la obra y la gracia del café; que el “boom<br />

del oro verde” propició y fortaleció la llegada de inmigrantes<br />

franceses, norteamericanos, alemanes, italianos suizos,<br />

chinos, japoneses y centroamericanos, y que su labor vale<br />

por decenas de miles de jornaleros y de otras maneras de<br />

siembra en fincas y ranchos tecnificados. Y, sí, si existe una<br />

cultura del café en Chiapas. En algunos lugares se toma<br />

“café con dos pan”, entre los zoques no se toman acuerdos<br />

sin una taza de café de por medio, entre los tojolabales se<br />

consume el pozol con café, no es raro, como tampoco tomar<br />

el café con queso<br />

que es práctica de<br />

común en Ocosingo<br />

y hay quienes<br />

inventaron el café<br />

de tortilla quemada<br />

o de la semilla<br />

del árbol del<br />

ramón, conocida<br />

como mojú. Aunado<br />

a ello, varias de<br />

las leyendas de los<br />

mitos del origen del café, entre los choles, tienen como punto<br />

de partida el excremento de los chivos, carneros y ovejas.<br />

Con todo, después de dos siglos como cultivadores del<br />

aromático, los chiapanecos han logrado importantes reconocimientos<br />

como: haber sido considerados (varias veces)<br />

entre los primeros lugares de exportación y haber obtenido<br />

la denominación de origen del café Chiapas, de altura.<br />

La industria del café, en Chiapas, ha venido campeando<br />

en gran parte del territorio, pero todavía queda mucho por<br />

hacer, ya que las tierras se están ocupando<br />

para otros fines y la broca y la roya han sido<br />

letales para los productores de ese cultivo.<br />

Hoy, en el ámbito internacional, el café suele<br />

cultivarse en 54 países y su producción internacional<br />

oscila en, alrededor, de 142 millones<br />

de quintales de café (ICO 2011). La<br />

industria del café, en el mundo, proporciona<br />

empleo a millones de personas que laboran<br />

en el cultivo, cosecha, comercio, preparación<br />

de la bebida y transformación de ésta<br />

y del grano a otros productos comestibles<br />

o curativos, amén de otros giros. Mientras,<br />

en nuestro país sólo existen más de 350 mil<br />

establecimientos que se dedican a la producción<br />

de la infusión o de otras bebidas a base<br />

del café (cafeterías, restaurantes, expendios<br />

76<br />

de café, cocinas económicas, centros comerciales, etc.).<br />

En Chiapas hay muy buen café y, cada vez más, se sirve<br />

mejor. ¿Gustas una experiencia gourmet? el mejor lugar<br />

se llama Carajillo café y está ubicado en: Andador Real de<br />

Guadalupe No. 45, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.<br />

Uno de sus creadores, el cafeólogo Jesús Salazar, nos invita<br />

a una experiencia inolvidable. Es café de calidad y pueden<br />

contactarse con él paseos por las comunidades indígenas de<br />

Los Altos, donde se produce el café.<br />

No olvidemos otras experiencias, también, en San Cristóbal,<br />

Café la Selva y Café Macuxtetic, donde se expende<br />

café para llevar, allí don Celso hace la magia del café con<br />

sus mezclas. En Palenque, el Café Jade de David Morales<br />

también nos hace, con un buen desayuno mexicana, la vida<br />

muy feliz. Para los que quieran una experiencia más ilustrada,<br />

pueden visitar el Museo del Café, en Tuxtla Gutiérrez,<br />

Chiapas.<br />

La Universidad Autónoma de Chiapas hoy ha asumido uno<br />

de los retos más importantes en cuando a la academia y la<br />

gastronomía mexicana del café: preparar a las generaciones<br />

de especialistas en café. La Licenciatura en Caficultura es<br />

ya una realidad en Jaltenango de la Paz, municipio de Ángel<br />

Albino Corzo. “Se ofrecerá en la modalidad presencial,<br />

con la misión de formar profesionistas con competencias<br />

profesionales en el café y que contribuyan al desarrollo y<br />

mejoramiento de la caficultura en sus diferentes etapas de<br />

la cadena de valor”. Esperamos que el devenir de los próximos<br />

licenciados en caficultura sea en bien para los nuevos<br />

derroteros de miles de familias que se dedican al cultivo<br />

del café chiapaneco. Nos vemos en la próxima, mientras<br />

disfruten de una taza de café cultivado en Chiapas, uno de<br />

los más emblemáticos del país y del mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!