14.06.2017 Views

Anuario_2015_2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para garantizar la calidad de los<br />

resultados de los análisis que se<br />

realizan a las muestras de agua<br />

potable extraídas, la Unidad de<br />

Análisis de Agua de la Facultad de<br />

Química continuó con el proceso<br />

de acreditación de su laboratorio<br />

por la norma UNIT-ISO 17025, en los<br />

parámetros microbiológicos Coliformes<br />

Totales y Escherichia Coli.<br />

Entre las actividades desarrolladas,<br />

se llevaron a cabo ensayos interlaboratorios<br />

a nivel internacional con<br />

buenos resultados.<br />

ACTUACIÓN ANTE EVENTOS<br />

Y ALERTAS DE CALIDAD DE<br />

AGUA POTABLE:<br />

Cabe destacar dentro de la Vigilancia<br />

de la Calidad del Agua Potable<br />

las actuaciones ante contingencias<br />

y ante avisos referidos a la presencia<br />

de cianobacterias potencialmente<br />

tóxicas.<br />

En el <strong>2015</strong> ocurrieron dos eventos<br />

destacables de este tipo que afectaron<br />

la calidad del agua potable, los<br />

que fueron calificados como incidentes<br />

puntuales de calidad del agua<br />

potable, de acuerdo a la Resolución<br />

URSEA 128/013 del 28/09/2013. El<br />

primero en el mes de marzo en el sistema<br />

Laguna del Sauce y el segundo<br />

en el sistema de la ciudad de Paysandú<br />

en el mes de octubre.<br />

La URSEA dio seguimiento a estos<br />

eventos, a las acciones y obras implementadas<br />

para dar solución a los<br />

mismos, a través del análisis de los<br />

informes presentados y de visitas<br />

técnicas.<br />

Con motivo de la presencia en el agua bruta y/o<br />

potable, de determinados niveles de cianobacterias<br />

potencialmente tóxicas, se efectuó a partir de la<br />

información recibida de los prestadores, un procesamiento<br />

de toda la información recibida, se llevó a<br />

cabo un seguimiento de todos los casos y se dispuso<br />

la realización de muestreos propios de la URSEA<br />

y otras acciones cuando así se lo estimó pertinente.<br />

CALIDAD MICROBIOLÓGICA<br />

En todas las situaciones en que se constataron<br />

resultados microbiológicos no aceptables de<br />

muestreos realizados por URSEA, se hicieron<br />

las correspondientes comunicaciones al MSP<br />

y a OSE a los efectos que la empresa tome las<br />

acciones correspondientes. Se reiteraron los<br />

controles en los casos establecidos por los protocolos<br />

vigentes, hasta que en todos los casos<br />

se verificara que la calidad microbiológica del<br />

agua en cada uno de los puntos involucrados se<br />

encontraba conforme a la normativa.<br />

Como ya se mencionó anteriormente en el capítulo<br />

Novedades en materia normativa, en <strong>2016</strong><br />

se aprobó un nuevo Protocolo de actuación ante<br />

incumplimientos microbiológicos, a través de la<br />

Resolución Nº 203/<strong>2016</strong>.<br />

En la siguiente tabla se presenta la cantidad de<br />

muestras microbiológicas analizadas por la Unidad<br />

Reguladora y la cantidad de localidades en<br />

que se extrajeron dichas muestras.<br />

A partir de los informes mensuales de calidad<br />

microbiológica que se reciben de OSE, se continuó<br />

con el procesamiento y sistematización<br />

de la información, que a su vez se utilizó para<br />

mejorar las actividades de vigilancia de la calidad<br />

del agua. A ese respecto puede mencionarse<br />

que se solicitó al prestador, cuando se entendió<br />

necesario acciones correctivas y/o información<br />

complementaria.<br />

CAPÍTULO 4 | AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!