17.06.2017 Views

Entrelíneas 45

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTRELINEAS<br />

un viernes hasta la madrugada<br />

del sábado que logró<br />

reunir 52 mil pesos durante<br />

esa jornada laboral.<br />

“Fue una excepción,<br />

porque estuve en circulación<br />

hasta las 2 de la mañana,<br />

trabajé siete horas<br />

adicionales. Los pedidos<br />

que recibí en dicha ocasión<br />

eran en su mayoría de<br />

jóvenes que iban a fiestas.<br />

Por lo general siempre<br />

aumenta la demanda los<br />

fines de semana gracias a<br />

las fiestas” concluye Ernesto<br />

mientras sonríe.<br />

Un caso similar al anterior<br />

es el de Luis Nova,<br />

quien lleva un mes conduciendo<br />

para Uber. Al igual<br />

que Ernesto, su motivo<br />

principal es la cesantía y<br />

la necesidad de conseguir<br />

dinero. Según detalla, sus<br />

salidas a conducir son<br />

esporádicas. No circula<br />

durante todo el día sino<br />

más bien cuatro horas en<br />

la mañana, y en la tarde,<br />

desde las 17 hasta aproximadamente<br />

las 22 horas<br />

como máximo. Es en este<br />

horario en el cual Luis ha<br />

percibido que existe mayor<br />

solicitud de transporte<br />

por parte de los usuarios<br />

de la aplicación móvil.<br />

En el breve tiempo que<br />

Luis ejerce como conductor<br />

de Uber, reconoce que<br />

es una buena manera de<br />

conseguir dinero. Al ser<br />

un trabajo que se realiza<br />

de manera independiente,<br />

no debe cumplir un<br />

horario establecido. Sin<br />

embargo, cree que es una<br />

práctica riesgosa por el<br />

hecho de que aún no existe<br />

una regulación legal y<br />

Carabineros fiscaliza mucho<br />

en este ámbito.<br />

“En una oportunidad<br />

me encontraba fuera del<br />

terminal de buses y un<br />

carabinero me solicitó los<br />

documentos del auto y mi<br />

licencia de conducir. Estaba<br />

todo bien, pero me<br />

cursó una infracción por<br />

ser chofer de Uber. Tuve<br />

que pagar el parte, pero la<br />

empresa me reembolsó la<br />

totalidad de la multa” indica<br />

Luis.<br />

Pero no solo son hombre<br />

quienes se dedican a<br />

la conducción de su auto<br />

particular para transportar<br />

a gente que utiliza la aplicación<br />

Uber. María Angélica<br />

Escobar también<br />

conduce su vehículo desde<br />

hace ocho meses. Su<br />

principal motivo fue debido<br />

a una estafa monetaria<br />

lo que trajo consigo varias<br />

deudas económicas. Para<br />

María Angélica trabajar<br />

en Uber le ha significado<br />

una grata experiencia<br />

puesto que además de obtener<br />

dinero conoce puede<br />

socializar.<br />

“He conocido a mucha<br />

gente con la cual puedo<br />

conversar, eso es un valor<br />

agregado que destaco de<br />

trabajar en Uber. Muchas<br />

veces las personas se desahogan<br />

al contar sus problemas<br />

personales, algo<br />

que también yo en ocasiones<br />

realizo, es como una<br />

terapia” menciona Escobar.<br />

Gentileza de Uber Technologies, Inc.<br />

Evaluación con estrellas<br />

Uber tiene un sistema<br />

de evaluación que permite<br />

tanto a usuarios de<br />

la aplicación como a los<br />

conductores, el poder<br />

evaluarse mutuamente al<br />

finalizar un viaje. El sistema<br />

consiste en otorgar<br />

una cantidad de estrellas<br />

en una escala de uno a<br />

cinco. Se considera que<br />

una estrella es equivalente<br />

a una mala experiencia<br />

de viaje, y cinco de estos<br />

símbolos es sinónimo de<br />

una experiencia grata.<br />

La calificación por<br />

parte de ambas personas<br />

-conductor y usuario- es<br />

anónima y cada uno de<br />

ellos solo puede visualizar<br />

su calificación global,<br />

es decir, el promedio acumulado<br />

a lo largo de sus<br />

viajes realizados. En el<br />

caso de los conductores<br />

su promedio se calcula al<br />

considerar las evaluaciones<br />

otorgadas en los últimos<br />

500 viajes.<br />

Los parámetros que consideran<br />

los usuarios para<br />

calificar a un chofer consisten<br />

en la navegación<br />

(uso de GPS), conducción<br />

sin exceder los límites<br />

de velocidad, limpieza y<br />

cuidado del vehículo y la<br />

cortesía del chofer.<br />

Mientras que los con-<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!