17.06.2017 Views

Entrelíneas 45

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTRELINEAS<br />

Reseñas<br />

Penny Dreadful: La serie que incorpora lo mejor<br />

de la literatura de ficción del siglo XIX<br />

Por Matías Cruzat L.<br />

Ficción, suspenso y drama son los géneros que reúne la producción audiovisual realizada por el canal<br />

estadounidense Showtime entre 2014 y 2016.<br />

Penny Dreadful posee tres<br />

temporadas y se ambienta en<br />

Inglaterra del siglo XIX. Su<br />

protagonista es Vanessa Ives,<br />

una mujer enigmática que está<br />

interpretada por la actriz francesa<br />

Eva Green. Un elemento<br />

importante que hace atractivo<br />

este personaje es el don de la<br />

clarividencia que posee Vanessa,<br />

cuyo origen se explica<br />

en los primeros seis capítulos,<br />

y dicha habilidad especial tiene<br />

mayor realce durante la segunda<br />

parte de la serie.<br />

Pero más allá del personaje<br />

que encarna Eva Green la<br />

producción de Showtime resulta<br />

interesante por su trama,<br />

la cual, fue escrita por John<br />

Logan quién logró integrar a<br />

distintos personajes icónicos<br />

de la literatura del siglo XIX<br />

entre ellos Dorian Gray, Víctor<br />

Frankenstien, Van Helsing<br />

e incluso Drácula, son parte<br />

de esta oscura historia que<br />

además incorpora vampiros,<br />

hombres lobos y brujas.<br />

Sin embargo, los personajes<br />

mencionados adquieren mayor<br />

protagonismo según avanza la<br />

serie y su enlace en la historia<br />

es por medio de Vanessa Ives<br />

quien tendrá que lidiar con oscuros<br />

acontecimientos de su<br />

pasado, los cuales le dejarán<br />

vulnerable en más de alguna<br />

ocasión.<br />

Penny Dreadful, obtuvo una<br />

buena acogida por parte del<br />

público estadounidense. Su<br />

audiencia en 2015 alcanzó un<br />

promedio de 612 mil espectadores<br />

por capítulo durante la<br />

segunda temporada. No obstante,<br />

para la tercera y última<br />

parte de la obra audiovisual,<br />

dicha media de recepción disminuyó<br />

a 563 mil espectadores<br />

por episodio.<br />

La producción de Showtime<br />

obtuvo dos Premios Satellite<br />

en 2014. Uno de ellos lo ganó<br />

en la categoría de mejor serie<br />

de género, y el otro a mejor actor<br />

de reparto para serie o miniserie.<br />

Este último galardón<br />

fue otorgado al actor británico<br />

Rory Kinnear, quien interpreta<br />

al monstruo de Frankensteien.<br />

A pesar del éxito que tuvo<br />

Penny Dreadful durante sus<br />

tres temporadas, la cadena de<br />

televisión Showtime no renovó<br />

para una cuarta parte, y<br />

decidió cerrar el ciclo de la<br />

historia con un controvertido<br />

final que no agradó a muchos<br />

de sus fanáticos.<br />

Sin embargo, lo anterior no<br />

va en desmedro del trabajo que<br />

realizó John Logan para crear<br />

una historia llena de suspenso,<br />

intriga y sobrenaturalidad que<br />

se divide en 27 capítulos los<br />

cuales están disponible en el<br />

servicio de streaming Netflix.<br />

Fotografía gentileza de Showtime<br />

La verdad duele<br />

Cuántas veces ha enfrentado un<br />

discurso que le promete la mayor<br />

verdad del mundo, pero por dentro<br />

no deja de cuestionarse ¿me estará<br />

diciendo la verdad? Y esto es algo<br />

por lo que muchos, sino todos, han<br />

pasado por algún momento de su<br />

vida.<br />

Es entonces cuando el doctor Carl<br />

Lightman, con su quiebre del espacio<br />

personal y la intensa mirada<br />

que lo caracteriza, aparece como el<br />

encantador de mentiras, ya que las<br />

domina con gran talento.<br />

¿Se rascó la nariz? Cuidado. ¿Trago<br />

saliva antes de responder una<br />

incómoda pregunta? Alerta. ¿Su pupila<br />

se dilató? Nada más que decir.<br />

Y es que cuando la mentira ya no se<br />

puede adornar con más palabras, es<br />

el cuerpo que habla y cuenta la verdad.<br />

Lie to me (Miénteme en español)<br />

es una serie que trabaja con la atención<br />

del espectador, manteniendo<br />

una constante intriga en la trama y<br />

por sobre todo, entregando el desafío<br />

de descubrir, antes del final,<br />

quién está mintiendo.<br />

Una trama protagonizada por Tim<br />

Roth, quien caracteriza a un psicólogo<br />

experto en mentiras reconocido<br />

mundialmente por su capacidad para<br />

descifrar casos como el asesinato de<br />

una profesora o el secuestro de una<br />

niña de 12 años que, al momento de<br />

ser encontrada, dice ser alguien totalmente<br />

distinta, olvidando su nombre,<br />

su pasado y su historia familiar.<br />

La serie toma un ángulo de la realidad,<br />

ya que se basa en las investigaciones<br />

que realizó el psicólogo<br />

Paul Ekman referidas a la conexión<br />

que existe entre las emociones y las<br />

expresiones faciales.<br />

Un total de 48 capítulos, divididos<br />

en 3 temporadas, que puede disfrutar<br />

incluso con un papel y lápiz para<br />

tomar nota, con el fin de aprender un<br />

Fotografía gentileza de www.sosyaldede.com<br />

poco más de la interesante magia del<br />

lenguaje facial. Pero ojo, si decide<br />

poner en práctica lo aprendido, recuerde<br />

que hasta usted se terminará<br />

delatando.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!