17.07.2017 Views

Edición 17 de Julio de 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lunes <strong>17</strong> <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 20<strong>17</strong><br />

Diario Co Latino<br />

NACIONALES 5<br />

Usuarios ven positivo nuevos horarios<br />

para <strong>de</strong>scongestionar tráfico<br />

Francisco Zigüenza, empleado <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia y Seguridad Pública, consi<strong>de</strong>ra que el cambio <strong>de</strong> horario <strong>de</strong> trabajo para los empleados <strong>de</strong>l Gobierno beneficia a gran parte <strong>de</strong> la población. En la imagen, trabajadores<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud y <strong>de</strong> Gobernación ingresan a sus puestos <strong>de</strong> trabajo con los nuevos horarios, los cuales son <strong>de</strong> entrada 8:30 a.m. y salida 4:30 p.m. Foto Diario Co Latino/Ludwin Vanegas/Guillermo Martínez/Juan<br />

Carlos Villafranco.<br />

Yaneth Estrada<br />

@caricheop<br />

L<br />

a implementación <strong>de</strong><br />

nuevos horarios <strong>de</strong> entrada<br />

<strong>de</strong> 8.30 a.m. y <strong>de</strong> salida<br />

4:30 p.m. en instituciones <strong>de</strong><br />

Gobierno, para <strong>de</strong>scongestionar<br />

el tráfico, generó buenas<br />

expectativas en la población<br />

que anticiparon la llegada a sus<br />

lugares <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, entre 5, 10 y<br />

15 minutos.<br />

Según el acuerdo número 681<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda,<br />

se aprueba la implementación<br />

<strong>de</strong> dichos horarios y aplica<br />

únicamente para los empleados<br />

<strong>de</strong> ministerios, exceptuando<br />

hospitales, policía, ejército y<br />

aquellas entida<strong>de</strong>s que tengan<br />

disposiciones especiales.<br />

Hoy, en su primer día <strong>de</strong><br />

aplicación, cerca <strong>de</strong>l Central<br />

<strong>de</strong> Señoritas en San Salvador,<br />

encontramos a Eduardo<br />

Pichinte, un trabajador que<br />

viaja todos los días <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

San Martín a la capital, con<br />

tiempo promedio <strong>de</strong> 45 ó 50<br />

minutos, pero este lunes tuvo<br />

la sorpresa <strong>de</strong> llegar en 35<br />

minutos.<br />

“Lo más difícil siempre es el<br />

Bulevar <strong>de</strong>l Ejército. Para llegar<br />

a las 8:30 al trabajo <strong>de</strong>bo salir<br />

tipo 6:30 <strong>de</strong> la mañana, creo que<br />

esta medida es buena porque<br />

hubo mejoría, aunque todavía<br />

falta más organización”, dijo<br />

Pichinte, mientras esperaba a<br />

su hermana.<br />

Adriana Cuevas, una<br />

ven<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> café y pan<br />

dulce, que se conduce <strong>de</strong><br />

Merliot hacia San Salvador<br />

a las 5:00 <strong>de</strong> la mañana,<br />

consi<strong>de</strong>ró que “no vio mejoría<br />

porque generalmente vengo<br />

muy temprano, creo que me<br />

tardé lo mismo”.<br />

Por su parte, Gabriela<br />

Hércules, una estudiante<br />

<strong>de</strong> medicina, aseguró que<br />

el tráfico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su hogar<br />

en la Tutunichapa hasta los<br />

alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Gobierno, es un caos en las<br />

mañanas. “De lunes a viernes<br />

me tardo 35 minutos, hoy hice<br />

30, creo que la medida que<br />

los empleados públicos entren<br />

más tar<strong>de</strong> es buena, porque<br />

mejoraría el flujo vehicular<br />

en este lugar”. Este lunes,<br />

otros usuarios <strong>de</strong>l transporte<br />

no tuvieron tanta suerte y se<br />

toparon con la típica trabazón<br />

<strong>de</strong>l Bulevar <strong>de</strong>l Ejército, José<br />

Castro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Soyapango<br />

hizo 1:30 minutos para llegar<br />

a su lugar <strong>de</strong> estudio. Sin<br />

Embargo, a Álvaro Gran<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> San Jacinto le tomó 10<br />

minutos, movilizarse al mismo<br />

<strong>de</strong>stino. Así <strong>de</strong> contradictorios<br />

fueron los relatos <strong>de</strong>l tráfico<br />

<strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> amigos<br />

(Luis Recinos, Jiancarlo <strong>de</strong>l<br />

Cid, Álvaro Gran<strong>de</strong>, Steven<br />

Barreto, José Castro y<br />

Samuel Flores) que estudian<br />

tercer año <strong>de</strong> medicina en la<br />

Universidad Alberto Masferrer.<br />

Mientras tanto, en la entrada<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia<br />

y Seguridad Pública, con<br />

una escoba, barriendo las<br />

hojas acumuladas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el fin <strong>de</strong> semana hablamos<br />

con Francisco Sigüenza, un<br />

empleado público con más <strong>de</strong><br />

siete años en su puesto.<br />

“Yo creo que este horario no<br />

nos beneficia, al contrario, nos<br />

perjudica”, dijo. Añadió que “el<br />

Gobierno <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rar<br />

entrar más temprano, <strong>de</strong>be<br />

probar, y no más tar<strong>de</strong>, yo salí<br />

<strong>de</strong> mi casa en Soyapango a<br />

las 6:30 antes salía a la 6:00<br />

y vine acá a las 8:30, creo que<br />

el tráfico es peor más tar<strong>de</strong> y<br />

baja en horas <strong>de</strong> la mañana”,<br />

afirmó.<br />

CAMASAL pi<strong>de</strong> al TSE agilizar medidas para garantizar transparencia en elecciones 2018<br />

Rosmeri Alfaro<br />

@RosmeriAlfaro<br />

L<br />

a Cámara <strong>de</strong> Comercio e<br />

Industria <strong>de</strong> El Salvador<br />

(CAMARASAL) y sus se<strong>de</strong>s<br />

filiales exigieron al Tribunal<br />

Supremo Electoral (TSE) agilizar<br />

el establecimiento <strong>de</strong> medidas<br />

que garanticen que las elecciones<br />

municipales y legislativas <strong>de</strong> 2018,<br />

se <strong>de</strong>sarrollen con transparencia.<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara Javier<br />

Steiner indicó que, como gremial,<br />

les preocupa esta situación<br />

ya que un país necesita <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> empresas productivas<br />

para que estas sean prósperas y<br />

sostenibles, así como vivir en un<br />

sistema <strong>de</strong>mocrático.<br />

“Nos preocupa que entrando a<br />

un proceso tan complejo como<br />

el <strong>de</strong> las elecciones <strong>de</strong> diputados<br />

y alcal<strong>de</strong>s, que no todavía no se<br />

cuente con planes concretos,<br />

sistemas contratados y fondos<br />

suficientes para <strong>de</strong>sarrollar un<br />

proceso <strong>de</strong>mocrático”, señaló.<br />

La falta <strong>de</strong> tecnología llevaría<br />

a un conteo lento en las Juntas<br />

Receptoras <strong>de</strong> Votos (JRVs). “Sin<br />

la tecnología necesaria no será<br />

posible que los salvadoreños<br />

conozcamos con agilidad los<br />

resultados y sobre todo pone en<br />

riesgo la transparencia <strong>de</strong> los<br />

resultados”, dijo.<br />

Para evitar que se repita la<br />

situación que se dio en las<br />

elecciones pasadas, la gremial<br />

recomendó al TSE lanzar el<br />

proceso <strong>de</strong> licitación <strong>de</strong> tecnología,<br />

para conteo y transmisión <strong>de</strong><br />

resultados preliminares, lo antes<br />

posible, para que estas sean<br />

<strong>de</strong>sarrolladas con normalidad y<br />

apegadas a la ley.<br />

En el proceso electoral <strong>de</strong> 2015 el<br />

TSE contrató diferentes empresas<br />

para la captura y transmisión<br />

<strong>de</strong> resultados electorales, sin<br />

embargo, <strong>de</strong>bido a fallas en el<br />

sistema, el Tribunal no logró<br />

difundir los resultados el mismo<br />

día, sino semanas <strong>de</strong>spués.<br />

Un lentísimo conteo manual,<br />

problemas en el conteo <strong>de</strong> voto<br />

cruzado, atrasos en la educación<br />

al ciudadano sobre cómo votar,<br />

son algunos <strong>de</strong> los riesgos<br />

que se corren en las próximas<br />

elecciones según la Cámara <strong>de</strong><br />

Comercio.<br />

Entre las preocupaciones <strong>de</strong><br />

CAMARASAL está la credibilidad<br />

<strong>de</strong>l conteo final, que está en<br />

riesgo si no se cuenta con la<br />

tecnología idónea y no se hace<br />

una a<strong>de</strong>cuada conformación y<br />

capacitación <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong><br />

las JRV y las Juntas Electorales<br />

Departamentales (JED).<br />

Javier Steiner, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio e Industria <strong>de</strong> El Salvador (tercero<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recha a izquierda), exige a Tribunal Supremo Electoral agilizar medidas que<br />

garanticen transparencia <strong>de</strong> comicios en 2018. Foto Diario Co Latino/Jorge Rivera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!