15.09.2017 Views

Juntos Gaceta Mercantil - Septiembre 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“La gente de clase creativa<br />

es quien puede cambiar el<br />

mundo actual”<br />

Andrés Valencia, co fundador de Change Innovation.<br />

Personajes<br />

hablando con la gente, comiendo en sus casas, durmiendo en sus camas,<br />

revisando desde su basura hasta cómo guardan su comida. Creamos<br />

varios conceptos, y uno de los que más gustó, desarrollado con tecnología<br />

cubana, se llama El Cubo de los Sueños; cómo dormido puedes estar<br />

generando ingresos, y la tecnología existe para leer tus sueños y grabarlos.<br />

Lo que hicimos fue un modelo de negocio donde las marcas pueden entrar<br />

a tus sueños y tú soñando ves marcas y puedes venderlos, para que éstas<br />

puedan ver cuáles son realmente tus peores sueños o pesadillas y entonces<br />

al final puedes monetizarlos”.<br />

Guadalajara, lejos de ser Capital de la Innovación<br />

Para Andrés, el hecho de que hoy en día se viva con esos entornos de que<br />

nuestra ciudad es innovadora y que es capital de la innovación, es un tema<br />

que está lejos de ser cierto y no cambia, afirma, ninguna realidad. “El<br />

hecho de que haya empresas que generan la mejor tecnología en un<br />

laboratorio, pues eso no tiene nada que ver con el ciudadano de a pie;<br />

necesitamos una ciudad creativa desde que tú vas a cruzar la calle y lo<br />

haces de forma tranquila y segura, eso es una ciudad creativa y<br />

realmente innovadora. Si hablamos de una capital de la innovación,<br />

tendríamos, de entrada, que ser mejores que Singapur o que Londres”.<br />

A decir de Andrés, la problemática radica en que el futuro lo estamos<br />

impulsando a través de la tecnología, y afirma: “creo que no hay nada más<br />

equivocado, el futuro va a seguir siendo humano, y debemos entender<br />

que la tecnología es sólo un canal para nosotros”.<br />

Asimismo, un impedimento grande para que ese concepto de capital<br />

de innovación sea una realidad, es que se están tomando decisiones<br />

desde atrás de un escritorio, basado en datos y gráficas de Excel. “Los<br />

datos son pasado y la gente que vive en el pasado no puede pensar en el<br />

futuro. No hay una verdadera empatía con las necesidades reales”.<br />

Cámara de Comercio de Guadalajara, asevera Valencia, es un eje<br />

central para aportar a que Guadalajara pueda ser capital de<br />

innovación, pues como cúmulo del gremio empresarial es un<br />

incentivador a que las empresas se sumen a ello. “Hay que tomar<br />

decisiones con base en la gente que está en la calle, quien vive a dos<br />

horas de su trabajo, quien está en silla de ruedas, quien a veces no tiene<br />

auto, con esa gente es con quien hay que sentarse, y no con el<br />

empresario súper exitoso que tiene 500 empresas, eso ya no”.<br />

10<br />

pg<br />

SEPTIEMBRE <strong>2017</strong><br />

Consulta la versión WEB en:<br />

www.juntosgacetamercantil.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!