11.11.2017 Views

Edición 11 de Noviembre de 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8 Sábado <strong>11</strong> <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2017</strong><br />

Nacionales<br />

“La Unión<br />

Europea junto a<br />

la Mancomunidad<br />

impulsa un esfuerzo<br />

<strong>de</strong> Seguridad<br />

Alimentaria creando<br />

una empresa <strong>de</strong> asocio<br />

público-privado, entre<br />

concejos municipales<br />

<strong>de</strong> la región fronteriza<br />

y organizaciones <strong>de</strong><br />

productores”.<br />

Gloria Silvia Orellana<br />

@SilviaCoLatino<br />

“Respon<strong>de</strong>r al tema <strong>de</strong>l<br />

hambre no es fácil”,<br />

dijo Héctor Alonso<br />

Aguirre, gerente general <strong>de</strong> la<br />

Mancomunidad Trinacional<br />

Fronteriza “Río Lempa”, en<br />

la inauguración <strong>de</strong> la Empresa<br />

Río Lempa, que espera fortalecer<br />

la Seguridad Alimentaria<br />

y Nutricional <strong>de</strong> los municipios<br />

<strong>de</strong>l área, mediante el intercambio<br />

comercial orientados<br />

a la cooperación y la solidaridad.<br />

“Esta iniciativa tiene como<br />

objetivo crear riqueza, utilida<strong>de</strong>s<br />

y empleos, pero anualmente<br />

el 25% <strong>de</strong> sus utilida<strong>de</strong>s<br />

serán donadas a la Mancomunidad,<br />

para que apoye a los<br />

municipios en crisis <strong>de</strong> segu-<br />

Mancomunidad Trinacional inaugura<br />

“Empresa Río Lempa”<br />

ridad alimentaria y nutricional.<br />

Es un proyecto <strong>de</strong> Economía<br />

Social”, explicó Héctor Aguirre.<br />

Esta obra en común, consi<strong>de</strong>rada<br />

anteriormente un sueño,<br />

dará atención a 24 municipios<br />

<strong>de</strong> Guatemala, Honduras<br />

y El Salvador, al convertirse en<br />

un centro <strong>de</strong> intercambio comercial<br />

y reserva estratégica <strong>de</strong><br />

granos básicos en la Región <strong>de</strong>l<br />

Trifinio.<br />

La dinámica <strong>de</strong> la operación<br />

comercial inicia con la compra<br />

<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> las organizaciones<br />

<strong>de</strong> agricultores, luego<br />

se procesan, limpian y empacan<br />

el producto que va al mercado<br />

local, que tiene aceptación y un<br />

precio accesible al bolsillo.<br />

Bernardino Barrera <strong>de</strong> la<br />

Asociación <strong>de</strong> Productores<br />

Agropecuarios <strong>de</strong> Suchitán,<br />

Santa Catarina Mita, Guatemala,<br />

afirma que la Empresa Río<br />

Lempa es una apuesta alta, que<br />

vendrá a dinamizar la actividad<br />

La Mancomunidad<br />

Trinacional <strong>de</strong>l Río<br />

Lempa junto a la<br />

Unión Europea inauguraron<br />

la “Empresa<br />

Río Lempa” con la<br />

que se espera fortalecer<br />

la seguridad alimentaria<br />

y nutricional<br />

<strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong><br />

la Región Trifinio. En<br />

la imagen, miembros<br />

<strong>de</strong> las instituciones<br />

observan plantaciones<br />

diversas en<br />

Can<strong>de</strong>laria <strong>de</strong> la<br />

Frontera, Santa Ana.<br />

Foto Diario Co Latino.<br />

económica.<br />

“Tenemos muchas expectativas,<br />

contamos con una apertura<br />

comercial para ven<strong>de</strong>r nuestros<br />

granos básicos sin intermediarios<br />

y tenemos un enlace directo<br />

con la Empresa Río Lempa.<br />

Tendremos a<strong>de</strong>más intercambio<br />

comercial, no solo ven<strong>de</strong>r.<br />

Es un enlace perfecto <strong>de</strong> RED-<br />

SAN que aglutina productores<br />

<strong>de</strong> los tres países, con un enfoque<br />

<strong>de</strong> seguridad alimentaria”,<br />

sostuvo. Con una donación <strong>de</strong><br />

<strong>11</strong>9 mil 680 dólares, entregados<br />

para construir la Empresa<br />

“Río Lempa”, Luis Sonzini,<br />

asesor <strong>de</strong> cooperación afirmó<br />

que la Unión Europea espera<br />

estimular cambios sensibles en<br />

el proyecto “Hambre Cero” y<br />

disminuir la pobreza, analfabetismo<br />

y <strong>de</strong>snutrición en la Región<br />

Trifinio.<br />

Para niñez con <strong>de</strong>snutrición<br />

Tortillas <strong>de</strong> colores nutritivos y pan sin levadura<br />

Gloria Silvia Orellana<br />

@SilviaCoLatino<br />

Los colores ver<strong>de</strong>,<br />

morado y naranja<br />

<strong>de</strong> las tortillas<br />

no es antojo <strong>de</strong> Olga Lisette<br />

Boyat, es un elemento esencial<br />

y nutritivo que aprendió<br />

en “AlfaSAN”, un programa<br />

<strong>de</strong> la Mancomunidad Trinacional<br />

Fronteriza Río Lempa,<br />

que consiste en una estrategia<br />

<strong>de</strong> alfabetizar a la población<br />

mientras erradican las causas<br />

<strong>de</strong> la inseguridad alimentaria y<br />

nutricional en la región Trifinio,<br />

con uno <strong>de</strong> los proyectos:<br />

“Hambre Cero”.<br />

“Aquí tenemos remolacha,<br />

moringa, rábano, chipilín,<br />

y zanahoria, que son legumbres<br />

que po<strong>de</strong>mos tener<br />

Jóvenes <strong>de</strong> Can<strong>de</strong>laria <strong>de</strong> la Frontera, en Santa Ana, preparan tortillas <strong>de</strong> colores<br />

nutritivos. Foto Diario Co Latino/GLoria oreLLana.<br />

en nuestra cocina o en las comunida<strong>de</strong>s.<br />

No necesitamos hacer<br />

mayor gasto, entonces, para<br />

las tortillas mezclamos solamente<br />

este producto con masa<br />

<strong>de</strong> maíz y las tortillas tienen un<br />

aporte <strong>de</strong> nutrientes que po<strong>de</strong>mos<br />

acompañar <strong>de</strong> una ensalada<br />

<strong>de</strong> frijoles que lleve tomate,<br />

perejil y cebolla, así todo se<br />

prepara <strong>de</strong> forma muy sencilla”,<br />

explicó Boyat. Otro <strong>de</strong> los alimentos<br />

favoritos es la preparación<br />

<strong>de</strong>l pan sin levadura y con<br />

frutas o legumbres que brindan<br />

aportes sustanciosos a los alimentos,<br />

don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> fusionar<br />

la zanahoria con remolacha<br />

o con el guineo, y su cáscara<br />

que es don<strong>de</strong> posee la mayor<br />

carga <strong>de</strong> potasio para el organismo<br />

humano. Así también fresco<br />

<strong>de</strong> güisquil y dulce <strong>de</strong> cáscara<br />

<strong>de</strong> sandía. “Estos productos<br />

llevan una carga nutricional importante,<br />

porque lleva diferentes<br />

componentes. Claro, ha sido<br />

difícil socializar y la aceptación<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> comidas porque<br />

en las comunida<strong>de</strong>s ya existen<br />

estereotipos culturales <strong>de</strong> la<br />

comida. El arroz, frijol y maíz<br />

están bien pero ahí faltan muchos<br />

componentes que aportan<br />

a la nutrición <strong>de</strong> la niñez, ahora<br />

estamos sensibilizando a las<br />

personas que las plantas nativas<br />

pue<strong>de</strong>n ser procesadas <strong>de</strong> formas<br />

diversas”, aseguró.<br />

No obstante, este proceso<br />

<strong>de</strong>be contar a<strong>de</strong>más con producciones<br />

más sanas y bajas en<br />

toxicidad química, como explicó<br />

Edgardo Amaya, técnico<br />

<strong>de</strong> diversificación productiva<br />

<strong>de</strong> la Trinacional Fronteriza<br />

Río Lempa, a cargo <strong>de</strong> la “Finca<br />

Escuela Agro-Ecológica”, en<br />

Can<strong>de</strong>laria <strong>de</strong> la Frontera, Santa<br />

Ana. “Aquí apren<strong>de</strong>rán técnicas<br />

<strong>de</strong> cultivo no tradicionales que<br />

manejamos con técnicas agroecológicas,<br />

agrosustentables y<br />

agrosostenibles, o sea, abonos<br />

orgánicos, insecticidas no químicos<br />

y promovemos técnicas<br />

que no favorezcan las plagas.<br />

Esto con el fin <strong>de</strong> mejorar la nutrición<br />

<strong>de</strong> la población”, afirmó<br />

Amaya.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!