15.02.2018 Views

REVISTA CONSCIENCIA NO 31

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos<br />

Resumen<br />

La posmodernidad, como un reflejo de nuestra sociedad actual,<br />

ha permeado en varios campos de la vida cotidiana; sin<br />

embargo, para entender sus efectos es necesario una lectura<br />

de las principales características de la misma, por tal motivo<br />

se toma en cuenta la perspectiva de Lipovetsky y vislumbrar<br />

la época que estamos viviendo, para después dar un recorrido<br />

acerca de la forma en que los sujetos se relacionan dejando<br />

a un lado la humanidad y dando paso al consumismo<br />

“hiper” de las relaciones humanas.<br />

Abstrac<br />

Postmodernity as a reflection of our current society has<br />

permeated in various fields of daily life, however, to understand<br />

its effects is necessary a reading of the main characteristics of it,<br />

for this reason takes into account the perspective of Lipovetsky<br />

to glimpse the time that we are living and then to give a<br />

tour about the way in which the subjects are related leaving<br />

humanity aside and giving way to the “hyper” consumerism of<br />

human relations.<br />

Palabras clave: posmodernidad, hiperconsumo, narcisismo,<br />

eros, familia.<br />

Key words: postmodernity, hyperconsumption, narcissism,<br />

eros, family.<br />

Introducción<br />

En la lectura El desafío de la posmodernidad para el cristiano<br />

de Rubén Montero se ofrece una descripción de las características<br />

de la sociedad actual para conocer y comprenderla<br />

mejor. Es menester que si el objetivo es el entendimiento de<br />

estas características, procuré iniciar una breve reflexión sobre<br />

lo que concibo por posmodernidad, ya que me permitirá<br />

un mejor acercamiento a la misma.<br />

que devela nuestra propia ignorancia acerca de lo que sucede<br />

hoy en día, pues estamos frente a un cambio que nos<br />

pregunta ¿qué es? Por lo tanto hay que significarlo, porque<br />

si se considera que la posmodernidad es lo que sigue de la<br />

modernidad, es indicar una evolución, un seguimiento, una<br />

continuación de hechos que pasan uno tras otro pero sin<br />

trastocarnos.<br />

Cuando reflexionamos sobre el tiempo, tendemos a fragmentar<br />

el transcurso de los acontecimientos y generamos<br />

términos como Edad Antigua, Edad Media, Renacimiento,<br />

etcétera. Sin embargo, ¿acaso es la Posmodernidad otro periodo<br />

o corte de tiempo dentro de la historia de la humanidad?<br />

Pienso que es inherente, pero no se deben reducir tales<br />

sucesos convirtiéndonos en simples espectadores.<br />

La palabra posmodernidad nos invita a replantear, analizar y<br />

hasta quizá cuestionarnos sobre el corte de tiempo que va<br />

más allá de un periodo en nuestra historia; más bien pienso<br />

Fotografía: Francisco Avilés<br />

12 Revista ConSciencia de la Escuela de Psicología

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!